Fuente: AFAVIT Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo
Edad:
25
Género:M
Profesión: 1. Campesino
Fecha:1989-07-01
Tipo Victima:Asesinato
Departamento:Valle del Cauca
Municipio:Trujillo
Vereda:Cerro Azul
Lugar:San Isidro
Presuntos responsables:
1. Paramilitares
2. Ejército (III Brigada)
3. Policía Nacional (F-2)
Hechos
El 1 de julio de 1989 en Trujillo, Valle, paramilitares integrados a la estructura conformada por narcotraficantes, militares y policías, que contó con el apoyo del Batallón Palacé y del F-2 de Tulúa, detuvieron y ejecutaron al campesino PEDRO PABLO DUQUE AGUIRRE, en zona rural de esta población (1).
PEDRO PABLO DUQUE AGUIRRE, de 24 años de edad, fue detenido por agentes de la Policía de Trujillo que se movilizaban en el Jeep del puesto local, presumiblemente por haber hurtado un racimo de plátanos de una finca cercana. Por lo menos 16 personas presenciaron la detención. Fue trasladado al cuartel de la Policía de Trujillo y visto allí por varios testigos. Inclusive le fue llevado alimento por una señora amiga de la madre del detenido. Cuando fue a preguntar ella por su hijo, los miembros de la Policía negaron que hubiera sido detenido. Al día siguiente (2 de julio), en el corregimiento de Huasanó, debajo de un puente, fue hallado el cadáver del joven. El levantamiento se efectuó por el Inspector Martín Garcia y por los propios victimarios agentes de la Policía. Había sido torturado. Las personas que conocieron directamente los hechos no declararon ante las autoridades por temor a represalias. Varias de ellas fueron objeto de seguimiento por la Policía. El padre Diego Villegas, que había encontrado el cadáver colaborando en las diligencias de traslado y sepultura del mismo, fue requerido e interrogado por la Policía, que buscaba averiguar quiénes habían conocido la desaparición de Pedro Pablo, más que investigar sobre los autores del crimen (2).
Fuentes:
1. CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003
2. TRUJILLO bajo el terror 1988-1990 (http://justiciaypazcolombia.com/IMG/pdf/Trujillo_bajo_el_terror.pdf)