El 11 de abril de 1988 en Turbo, Antioquia, paramilitares que conformaban un grupo de aproximadamente 30 hombres y vestían prendas militares, detuvieron y ejecutaron a 26 CAMPESINOS. Las víctimas fueron seleccionadas en las parcelas, a la par que iban incendiando sus viviendas. El hecho ocurrió en la vereda Punta Coquitos, corregimiento de Currulao. En la tarde, 9 cadáveres aparecieron flotando cerca de la playa; el 15 del mismo mes fue encontrado un cadáver en las aguas del Golfo de Urabá y el 16 dos más, sin identificar, allí mismo, los cuales se presumía que hacían parte de esta ejecución colectiva. El 17 del mismo mes de abril, otros 14 cadáveres aparecieron en la vereda Nueva Colonia. El 27 del mismo mes, apareció ejecutado un campesino sobreviviente de esta masacre en la finca “Las Margaritas”, del municipio de Apartadó.
Algunas de las víctimas fueron: ANTONIO JOSÉ DURANÍO ZAPATA, MANUEL MARTÍNEZ, LEONARDO PALACIO ROMANA, EMILIO MAZO MURILLO, MANUEL GONZÁLEZ TURIZZO, BERNARDO SEGURA y LUCAS HERNÁNDEZ MANDARIAGA. Los 14 cadáveres aparecidos en la vereda NUEVA COLONIA, el 17 de abril, correspondían a: GILBERTO QUINTERO, EDILBERTO ÁVILA, MILCÍADES MURILLO, ORLANDO BALLESTEROS, LUCAS HERNÁNDEZ, EVARISTO HERRERA, CALIXTO GONZÁLEZ TURIZO, LORENZO YÁNEZ, NEDER LÓPEZ, TIRSO NEL GARAVITO, RAFAEL FUENTES, JOSÉ REYES DURANGO, ALFONSO QUINTERO MONTOYA y GILBERTO TORRES (1).
Un grupo de 30 individuos, que dijeron pertenecer a la Juventud Obrero-estudiantil Nacional Socialista, banda paramilitar que opera en Antioquia, irrumpió la madrugada del 11 de abril en la vereda Coquitos del corregimiento de Currulao, municipio de Turbo, Antioquia, portando armas automáticas y uniformes militares.
Los criminales entraron a las viviendas campesinas y con una lista que llevaban iban preguntando por los nombres de varias personas, sacaban a los varones semidesnudos, púes a muchos los sorprendieron durmiendo, les ataban las manos a la espalda, a las mujeres y niños les notificaban que debían abandonar la región ese mismo día; asi reunieron a más de 25 humildes labriegos a quienes llevaron con dirección a las playas del Golfo de Urabá, no sin antes incendiar algunas viviendas.
A pocos kilómetros del caserío asesinaron a los primeros 9, abandonando sus cadáveres en predios de la finca Las Vegas, 8 de ellos fueron identificados como: MANUEL MARTINEZ, ORLANDO BALLESTEROS MARTINES, PABLO EMILIO MAZO MURILLO, LEONARDO PALACIO ROMAÑA, AMTONIO JOSE DURANGO, CALIXTO ANTONIO GONZALEZ, LUCAS HERNANDEZ MADARRIAGA y MANUEL JOSE GONZALEZ.
El 16 de abril cerca de la desembocadura del río Currulao en el golfo de Urabá fueron hallados otros 13 cadaveres correspondientes a los campesinos JOSE REYES DURANGO, RAFAEL FUENTES, TIRSO NEL GARAVITO BERRIO, NEVER LOPEZ, GILBERTO QUINTERO BEDOYA, LORENZO YANEZ, JEIBER TORRES, BERNANDO SEGURA, HERMINIO BALLESTEROS, EDILBERTO AVILA, DOMINGO DELGADO, MARIO ANAYA y FRANCISCO YAÑEZ. Vecinos de la vereda Coquitos afirman que aún hay varios desaparecidos.
La gravedad de esta masacre, segunda que cometen los grupos paramilitares en el corregimiento de Currulao durante el presente año, produjo un nuevo paro de los trabajadores Bananeros de Urabá y el éxodo masivo de los campesinos de la zona, la cual ha pasado de la prosperidad a la total desolación (2).
EDILBERTO ÁVILA, ORLANDO (HERMINIO?) BALLESTEROS, ANTONIO JOSÉ DURANÍO ZAPATA, TIRSO NEL GARAVITO, CALIXTO GONZÁLEZ TURIZO, LUCAS HERNÁNDEZ MANDARIAGA, EVARISTO HERRERA, NEDER LÓPEZ, MANUEL MARTÍNEZ, EMILIO MAZO MURILLO, LEONARDO PALACIO ROMANA, GILBERTO QUINTERO, BERNARDO SEGURA, GILBERTO TORRES, LORENZO YÁNEZ y MILCÍADES MURILLO (HURTADO?) eran militantes de la Unión Patriótica y estaban afiliados a SINTAGRO - SINDEJORNALEROS (3).
Fuentes:
1. CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003
2. CPDH Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos - Boletín de Prensa, Mayo de 1988
3. ROBERTO ROMERO OSPINA Unión Patriótica: Expedientes contra el olvido