BOGOTÁ 09-Jun-54
Hechos
Víctimas en estos hechos:10 (Asesinadas: 10 - Desaparecidas: )
Foto: Julio Florez Ángel
El 9 de junio de 1954 en Bogotá, estudiantes y profesores de varias universidades (Nacional, Javeriana, Libre, Externado, Andes, Gran Colombia, América, Colegio Mayor del Rosario), y de bachillerato, y jóvenes trabajadores, salieron a las diez de la mañana hacia el Palacio de San Carlos, donde residía transitoriamente el general Rojas, en señal de duelo y en demostración de protesta por el asesinato de Uriel Gutiérrez Restrepo, hecho ocurrido el 7 de junio, cuando el estudiante de cuarto año de medicina y de segundo año de filosofía, de 25 años, conmemoraba junto con otros estudiantes, la muerte de Gonzalo Bravo Pérez, caido el 7 de junio de 1929 a manos de policía.
A eso de las 11 de la mañana, tropas del Batallón de Infantería Colombia impidieron el paso de los manifestantes a la altura de la calle 13 entre carreras octava y séptima. Todos con pañuelos blancos optaron por sentarse en los andenes coreando consignas de justicia y condena a los asesinos de Uriel Gutiérrez. Los manifestantes pidieron que se los dejara continuar hasta el Palacio presidencial, donde el gobierno militar les habían prometido escucharlos.
De pronto, los militares dispararon descargas de carabinas contra los inermes estudiantes, produciendo una tragedia de grandes proporciones. La cifra de las víctimas varía de acuerdo a los testimonios. El Diarío de Colombia del 10 de junio de 1954 habla de 17 muertos. Otras fuentes de 13.
Este es el listado (parcial) de las vícitimas:
ÁLVARO GUTIÉRREZ GÓNGORA "El Pollo", 28 años, de Ibagué, Tolima, estudiante de quinto año de medicina de la Nacional. Cayó con la bandera -así mismo nacional- que portaba en la primera fila. Murió en brazos del decano de su facultad.
HERNANDO OSPINA LÓPEZ de Buga, estudiante de veterinaria de la Nacional
HUGO LEÓN VELÁSQUEZ ARROYABE 21 años, de Carolina, Antioquia, estudiante de medicina de la Nacional
HERNANDO MORALES SÁNCHEZ, 25 años, estudiante de de medicina de la Nacional
ELMO GÓMEZ LUCICH, peruano, estudiante de la Nacional, activista de la Juventud Comunista
JAIME MOORE (MOURE) RAMÍREZ de Pamplona, estudiante de química de la Nacional
RAFAEL CHÁVEZ MATALLANA, estudiante de 15 años del colegio Virrey Solís
JOSÉ CARLOS GRISALES estudiante de economía de la Nacional
HERNÁN RAMÍREZ HENAO, un trabajador de 15 años del restaurante del parque nacional
JAIME PACHECO MORA, 21 años, de Pamplona, Norte de Santander, estudiante de segundo año de Medicina de la Nacional. Fue perseguido cuando quiso atravesar la Avenida Jiménez, frente a la Gobernación, fue abatido por la tropa al mando del capitán José del Rosario Hernández.
Los heridos de bala pasaron de una veintena y los detenidos 500.
Con información de: Aquellos muertos del junio aquel - Hugo Ávila-Baquero - El Magazín, 10 Jun 2011 / LA MATANZA ESTUDIANTIL HACE 50 AÑOS - Por: Fernando Sánchez Torres, 09 de mayo 2004 / 8 Y 9 DE JUNIO, DÍAS DEL ESTUDIANTE - Centro de memoria, paz y reconciliación - por Roberto Romero Ospina, 8 junio 2010 / El 8 de junio y las disputas por la memoria, 1929-1954 - José Abelardo Díaz Jaramillo
INFORMACIÓN PERSONAL (tomado de: Bodas de Oro Asociacion de Medicos de la Universidad Ncional de Colombia AMUN 1955-2005 II Tomo, 2006)
GUTIÉRREZ GÓNGORA ÁLVARO (1928-1954)
Estudiante de cuarto año de medicina
Nació en Ibagué, capital del Departamento del Tolima en el hogar de Don Carlos Gutiérrez y Doña Otilia Góngora.
Suponemos que como la mayor parte de los ibaguereños, estudio en el colegio de San Simón, hasta cuarto de bachillerato, después se traslado a Cartagena para ingresar a la Armada Nacional, posiblemente estuvo en la Escuela Naval en donde se recibió de bachiller, presto el servicio militar y salio con el grado de Subteniente de Corbeta. Viajo a Bogotá para ingresar a la Facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia cuando tenía 21 años.
Uno de los compañeros recuerda: "Álvaro Gutiérrez Góngora, pese a ser mi paisano y amigo, solo sé que era Ibaguereño, de buena familia, fogoso, muy apuesto, popular con las mujeres y cursaba el 4o. año". Otro de los amigos dijo: "El Pollo, como afectuosamente llamábamos a Álvaro, era novio de una muchacha que se llamaba Chelita que trabajaba con Teresita de Ramírez en la secretaria de la Facultad de Medicina, en el segundo piso de la Facultad de Medicina de la calle 10.! Decían las malas lenguas que estaba tan "tragado de Chelita, que lo tenia comulgando". Chelita se caso después con un ortopedista de apellido Serrano".
En 1954 cursaba el cuarto año de su carrera cuando fue el abanderado de la manifestación de estudiantes que iba por la carera séptima de Bogotá hacia el Palacio de Nariño el nefasto día 9 de junio de 1954. Néstor Manjarres y Ligia Pantoja , quien estaban detrás del abanderado, "recuerdan que iba gritando "Abajo Rojas Escarpeta" (comandante de la policía). Ligia le dijo que no gritara mas por que iban a creer que estaba echando abajos a Rojas Pinilla. Cuando iban llegando a la calle 13, Ligia vio que los soldados corrían a detener la manifestación en esa esquina y se refugió en el café Bucana, en donde recibía diariamente el Heraldo de Barranquilla. Néstor siguió y oyó cuando el Teniente Hernández le dijo al Pollo:
"No le acepto abajos a nadie", el Pollo volvió a gritar: "Abajo la Policía" y agrego con sorna "Viva el Ejercito". El Teniente trato de darle un culatazo y Álvaro le agarró el fusil, entonces empezaron los disparos contra los inermes estudiantes".
La Universidad Nacional le confirió en forma póstuma el grado de Doctor en medicina y Cirugía. Su nombre lo recordamos todos su compañeros pero hasta ahora no hay una estela grabada con su nombre en la Universidad Nacional, solo una placa en la Carrera 7a. con la Calle 13 del centro de Bogotá, colocada por AMUN 1954, en donde ser recuerda el fatídico hecho.
PACHECO MORA JAIME (1933-1954)
Estudiante de segundo año de Medicina, mártir Nació el 1 de Septiembre de 1933 en Pamplona, Departamento de Norte de Santander en el hogar de Don Aurelio Pacheco Paris y Doña Guillermina Mora. Inicio su escolaridad localmente, mas tarde viajo a Bogotá para hacer sus estudios secundarios en el Colegio Externado Nacional Camilo Torres en donde se recibió de Bachiller.
Ingresó a la edad de 20 años a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en el año de 1953 en donde curso las Asignaturas de primer año: Anatomía Primera, Dibujo Medico, Física Medica, Química Medica, Histología. Las aprobó todas. En el segundo año de estudios 1.954,se inscribió en Anatomía Segunda, Fisiología, Parasitología, Bacteriología y Patología General. "Figura la dolorosa nota " Fallecido el día 9 de junio de 1954".
En la página electrónica del Sr Apolinar Díaz, encontramos esta nota:"De pronto, corrió desde la Iglesia de San Francisco un joven que cruzaba la Avenida Jiménez en dirección al edificio Henry Faux. A la mitad de la vía lo alcanzó un oficial del ejército que le disparó en la espalda a quemarropa, con una pistola. El joven avanzó unos pasos y cayó muerto varios metros adelante, bañado en sangre. Un niño de 12 o 14 años se abalanzó sobre él, empapó con su sangre un pañuelo blanco y salió corriendo. Yo había gritado: ¡Dr. Robledo, mire! Él, a mi lado, alcanzó a ver el asesinato de ese estudiante. Así lo testimonió ante el juez. Después supimos que era Jaime Pacheco Mora, y que el autor de su muerte fue el capitán José del Rosario Hernández".
Díaz Apolinar: 50 años de la masacre de estudiantes -
Indymedia Colombia: http://colombia.indymedia.org/news/2004/06/14012.php
MORALES SÁNCHEZ HERNANDO (1929-1954)
Estudiante de cuarto año de medicina
Fecha de nacimiento : 27 de Febrero De 1929, En Bogotá. Sus Padres . Don Salomón Morales Moreno Y Doña Oliva Sánchez. Bachiller del colegio Nacional de San Bartolomé. Ingresó a la Facultad a la edad de 21 años en el año de 1950.Asignaturas : Anatomía Primera, Dibujo Medico, Física Medica, Química Biológica. Tiene que presentar habilitaciones que no aprueba y repite el primer año en 1951. Segundo año en 1952. Asignaturas: Histología, Anatomía Segunda, Fisiología, Parasitología, Patología General. Otras habilitaciones, las cuales si aprueba. Tercer año en 1953.Asignaturas : Bacteriología, Semiología Medica, Anatomía Patológica, Patología Medica, Patología Tropical, Farmacología. En el año de 1954 tenia que repetir algunas asignaturas. Iba pasando Patología Quirúrgica. Sigue la luctuosa nota "Fallecido el 9 de Junio de 1954".
VELASQUEZ ARROLLAVE HUGO I . (1933-1954)
Estudiante de cuarto año de Medicina.
Es muy poca la información que tengo. Era natural de Carolina, Antioquia y su señor padre fue Don Manuel J.Velasquez. Ingresó a la Facultad de medicina de la Universidad Nacional a la edad de 20 años para cursar el Tercer Año en 1953.
Tiene una resolución por la cual le aceptan Asignaturas como Anatomía Primera, Dibujo Medico, Física Medica, Química Medica, Histología, Anatomía Segunda y Fisiología. Cursa entonces Parasitología, Bacteriología, Patología General, Semiología Medica, Patología Medica, Farmacología. Las calificaciones son excelentes. En el cuarto año en 1954, la noticia " Fallecido el día 9 de junio de 1954". Maria Teresa Peralta Abello, MD
Fuentes:
- 1-VARIAS FUENTES