Darío Arango

Fuente: VOZ
1.
1. Militante asociativo - Asociación Nacional de Navieros
Hechos
El 7 de octubre de 1979 en Puerto Berrío, Antioquia, militares torturaron y asesinaron a DARÍO ARANGO, Vicepresidente del Concejo de la localidad. Relata la fuente: ''El 7 de octubre de 1979, en medio de las torturas infligidas por los militares, murió el Vicepresidente del Concejo de Puerto Berrío DARÍO ARANGO, de 43 años de edad. Había llegado hasta el Concejo elegido en 1976 por la Unión Nacional de Oposición -UNO, era dirigente del Partido Comunista y de la Asociación Nacional de Navieros. Arango había sido detenido con otras cuatro personas una semana antes en desarrollo de una batida del ejército tras un asalto de las FARC contra un convoy militar el 2 de octubre''.
El párroco de Puerto Berrío, padre Gonzalo López, denunció que: ''Están deteniendo a las gentes masivamente. Los llevan a un sitio que queda a una media hora del pueblo, que yo he llamado la 'Concentración Neroniana de Guasimal'. Algunos que han dejado en libertad, me han contado que los han dejado hasta 3 días con sus noches vendados. Uno logró destaparse y vio cantidad de personas vendadas''. Según un artículo de Antonio Restrepo Botero, en la revista Alternativa, el cadáver de Darío mostraba señales de torturas como quemaduras de picana en las piernas, los brazos despellejados, la cabeza cianótica y testigos presenciaron cuando militares arrastraban el cuerpo chorreando agua diciendo ''se nos murió el gordo'' lo que hace suponer que también fue sometido a inmersiones en una pileta. El cuerpo fue entregado sin pulmones y sin vísceras y según la versión oficial murió de un 'paro cardiaco'. Otra fuente asegura que fue sometido a submarino, capuchas y capirotes, colgadas, colocación de esposas, golpes, privación de alimentos y vendas en la cara.
En acción judicial emprendida por la familia de la víctima, se presentó demanda de reparación directa y el Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia declaró responsable a la Nación por este hecho y la condenó a pagar los perjuicios causados a los familiares.
Fuentes:
- 1. COLOMBIA NUNCA MAS Puerto Berrío