Gerardo Jerez Quiroga

Fuente: PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS
1. Obrero (Institución: EMPOSAN S.A.Empresa de Obras Sanitarias de Santander)
1. Líder cívico -
Hechos
El 12 de julio de 1988 en Barrancabermeja, Santander, el obrero de la Empresa de Obras Sanitarias de Santander, EMPOSAN S.A., tesorero de SINTRAEMPOSAN y militante de ¡A Luchar!, GERARDO JEREZ QUIROGA, de 35 años, fue desaparecido cuando se dirigía en motocicleta hacia el barrio Cincuentenario. Gerardo fue interceptado por cuatro individuos armados con ametralladoras quienes se movilizaban en un vehículo y se lo llevaron a la fuerza dejando la motocicleta en el sitio de su rapto. Gerardo había sido detenido en marzo de 1987 por participar en un mítin dentro de las instalaciones de la empresa EMPOSAN, durante la negociación de un pliego de peticiones, ocasión en la cual fue también amenazado por personal del F-2.
Al día siguiente de su desaparición, el día 13 de julio, la organización sindical se movilizó en su búsqueda recurriendo a todos los estamentos del Estado en algunos de los cuales se mostró preocupación así como en otros total apatía y falta de voluntad para colaborar, como es el caso de la Procuraduría Regional.
El 14 de julio de 1988 se realizó un paro de los trabajadores a nivel departamental. Se recibieron llamadas telefónicas por medio de las cuales el grupo paramilitar MAS se adjudicaba los hechos y expresaban que entregarían a Gerardo muerto en las próximas horas. Su cadáver fue encontrado semienterrado en el sitio campo Nº 45, pozo de explotación petrolera dentro de un área restringida, ubicado en el corregimiento El Centro; el cuerpo presentó muestras graves de tortura: amarrado de pies y manos con alambre de púas, las uñas arrancadas, la cabeza sin cabello, un brazo partido al parecer con machete, heridas con cuchillo, una varilla introducida en el recto, sus testículos arrancados, lo ahorcaron y le propinaron varios impactos de bala. En la espalda del cadáver de Gerardo aparecieron las letras CCCC, Comando Coronel Correa Campos, organización paramilitar formada luego de la muerte de dicho coronel.
Al momento de su asesinato, Gerardo deja una familia compuesta por su señora y tres niños de 8, 6 y 3 años de edad. Tenía 10 años de estar laborando en la empresa EMPOSAN S.A. y llevaba 8 años de hacer parte de la Junta Directiva del Sindicato de esta empresa. Sus compañeros de Sintraemposan lo recuerdan como ''un compañero inquieto y en las tareas sindicales siempre estaba al frente jalonando a los demás compañeros''. Además militaba en la organización política A LUCHAR y participaba activamente en todos los movimientos cívicos y populares que se cumplen en la ciudad. Era secretario del Fondo de Salud y Bienestar que funciona en la empresa y tesorero del sindicato.
Fuentes:
- 1. PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS ZONA 5ª - Crímenes de Lesa Humanidad 1966-1998 • Segunda Parte - Sectores sociales atacados: Militantes de partidos y movimientos políticos de oposición