Orlando Claro Santiago

Fuente: www.nodo50.org
1. Profesional
1. Militante asociativo - Asociación de Desempleados del Sur del Cesar
2. Líder social - MAC Movimiento de Acción Comunitaria
Hechos
El 27 de junio de 2002 en Aguachica, Cesar, paramilitares ejecutaron a ORLANDO CLARO SANTIAGO, líder social y activista por la paz. Orlando, quien había recibido amenazas de muerte por parte de paramilitares, fue miembro del Movimiento de Acción Comunitaria, fundador y presidente de la Asociación de Desempleados del Sur del Cesar y fue un activo impulsor de la primera consulta popular por la paz, realizada en Aguachica. Según la denuncia: “Claro Santiago era uno de los pocos sobrevivientes del genocidio político perpetrado contra el movimiento de Acción Comunitaria. En algunas ocasiones, las amenazas contra su vida provinieron de autoridades militares de la región, que en algunos Consejos de Seguridad en Aguachica no ocultaban su animadversión hacia este líder social, a quien sindicaban de guerrillero” (1) .
En la noche del 27 de julio de 2002, mientras se encontraba en la puerta de su residencia ubicada en la Calle 4 N° 16-41 del barrio El Carretero en el municipio de Aguachica, Orlando Claro Santiago, quien era docente, sindicalista, líder comunitario e integrante de la ONG denominada ''Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio'', fue asesinado por un patrullero de las AUC, que previamente había arribado en un vehículo de servicio público junto con otros tres miembros de esa organización armada ilegal, que lo tildaba de ''subversivo''. El cargo legalizado se formuló a título de autoría mediata por el delito de homicidio en persona protegida, regulado en el artículo 135 del Código Penal de 2000, con las circunstancias de mayor punibilidad establecidas en el artículo 58 numerales 2 y 3 Ib (2).
Información Personal
En la década de 1990 Orlando Claro Santiago había participado del Movimiento de Acción Comunitaria, Mac, una organización política alternativa que logró varios escaños en la Alcaldía de Aguachica. Había estudiado filosofía, un posgrado en proyectos de investigación social y realizaba una maestría en historia cuando fue asesinado por los paramilitares el 27 de julio de 2002.
Claro Santiago fue fundador de la Asociación de Desempleados del Sur del Cesar, participó de las actividades promovidas por la Asamblea Permanente por la Paz y el Programa de Desarrollo del Magdalena Medio y junto a Luis Fernando Rincón, también asesinado por los paramilitares, promovió la primera Consulta Popular por la Paz en Aguachica (Fuente: El genocidio no contado del Cesar - Verdad Abierta, 14 octubre, 2011).
Fuentes:
- 1. CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003
- 2. SENTENCIA RATIFICANDO PARCIALMENTE CONDENA EN EL CASO DEL JEFE PARAMILITAR “JUANCHO PRADA” - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL, Bogotá, 7 octubre 2015