Uriel Gutiérrez Restrepo

Fuente: EL ESPECTADOR
1. Estudiante (Institución: Universidad Nacional)
1. Sin datos - Universidad Nacional
Hechos
El 8 de junio 1954 en el campus de la U Nacional en Bogotá los estudiantes conmemoraban el asesinato de Gonzalo Bravo Pérez. Policías entraron para desalojar y dispararon contra los presentes. URIEL GUTÍERREZ RESTREPO, 25 años, alumno de medicina y filosofía, fue asesinado de un tiro en la cabeza
Relata la fuente: “ El 8 de junio de 1954 se conmemoraba el Día del Estudiante, Que se conmemoraba, primero, con una visita al cementerio central de la calle 26, para recordar a Bravo Pérez y luego con actividades deportivas y de sano jolgorio, incluida la elección de la reina de los estudiantes.
Veinticinco años después, ese 8 de junio tendría un sabor amargo para todo el país. Después de la visita a la tumba del primer estudiante caído, el desfile que había salido de las puertas de la Nacional en la calle 26, regresó a los predios de la Universidad. Allí tenían lugar algunas justas deportivas y se preparaba el reinado, cuyo cetro ostentaría la bella universitaria Nidya Quintero.
La paz reinante en el campus fue rota, entonces, por la presencia de un fuerte piquete policial que ordenó el despeje de los estudiantes.
Estos se opusieron férreamente y entre ellos descolló Uriel Gutiérrez, alumno de cuarto año de medicina, y segundo de filosofía, hijo de educadores y proveniente de Aranzazu, Caldas.
Uriel, un fornido muchacho de 1.80 de estatura con un alambre de púas se dio a la tarea de bloquear el paso de la tropa a la entrada de la Ciudad Blanca en la 26.
Otra ráfaga de disparos, como la de 1929, cegaba la vida de Uriel Gutiérrez. Murió de un tiro en el cerebro a sus 24 años. Apenas había pasado el mediodía de ese aciago 9 de junio de 1954.
De inmediato se organizó la protesta que se traduciría en una gigantesca marcha hacia el Palacio presidencial. El general Rojas Pinilla, quien se preparaba por esos días a celebrar su primer aniversario en el poder, que tomara en un asalto de cuartel el 13 de junio, autorizó la movilización y seguramente pensaba recibir a los adoloridos estudiantes.
Sin embargo, a los 10.000 universitarios de la Nacional, Javeriana, Externado, Andes, Libre, El Rosario, Gran Colombia, América y algunos de bachillerato, se les impidió el paso a la altura de la calle 13 entre carreras octava y séptima. Todos con pañuelos blancos optaron por sentarse en los andenes coreando consignas de justicia y condena a los asesinos de Uriel Gutiérrez.
Por allí no había sido el descampado de tapias de las obras que comenzaban del edificio Murillo Toro, donde hoy funciona el Ministerio de Comunicaciones.
A eso de las 11 de la mañana, tropas del Batallón Colombia, que recién llegaban de la guerra perdida de Corea, (Colombia fue el único país de América Latina que envió un contingente militar) en atronadora salva de fusilería dispararon contra los inermes estudiantes”.
INFORMACIÓN PERSONAL (Tomado de: BODAS DE ORO PROFESIONALES (1955-2005) FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROMOCIÓN 1955)
GUTIÉRREZ RESTREPO URIEL (1930-1954)
Estudiante de 4º año de Medicina y 2G de Filosofía y Letras. Grado póstumo de Doctor en Medicina.
"Nacido en Aranzazu, Departamento de Caldas, el 3 de Dic de 1930, (irónicamente, como dice Maria Teresa Abello, en el Día Panamericano del Medico) de distinguida familia. Su padre Don Vicente Gutiérrez era educador, su esposa Doña Margarita Restrepo. Tenia un hermano era médico, que en ése momento hacía su medicatura rural. Inicio sus estudios localmente, después paso a hacer los estudios secundarios en el Instituto Universitario Manizales. Viajo a Bogotá para ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Se alojaba en las Residencias Estudiantiles de la Ciudad Universitaria, cursaba el 4o. año de Medicina en la UN. También era alumno de 2o. año en la Facultad de Filosofía y Letras, en uso de una beca concedida por el Ministerio de Educación.
Sus calificaciones estaban por encima del promedio y era muy apreciado por sus compañeros por sus atributos morales y devoción a las inquietudes científicas y espirituales. En los días anteriores a su muerte dedicaba sus energías a la campaña de Mariela I por el Reinado Estudiantil".
Con motivo de la conmemoración de otro aniversario de la muerte de Gonzalo Bravo Pérez en 1929. El 8 de junio de 1954, día en que se recordaba ese episodio, el estudiante Uriel Gutiérrez fue ultimado por balas oficiales en la Ciudad Universitaria de Bogotá.
La acción policial, generó la legítima protesta del estudiantado, el cadáver de Uriel Gutiérrez Restrepo, fue trasladado al aula Máxima de Derecho. La noticia de su muerte se difundió rápidamente y, muy pronto, las calles de Bogotá se vieron inundadas de estudiantes que salieron a expresar su indignación.
Su nombre se recuerda en la Torres de la Rectoría: Edificio Uriel Gutiérrez, y en el futuro Centro Medico Universitario Uriel Gutiérrez. La Profesora Peralta Abello, Secretaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, ha tenido la bondad de enviar dos comunicaciones de Don Vicente Gutiérrez: un telegrama del 13 de Diciembre de 1954 en el cual lamenta no asistir a la ceremonia en honor a su hijo y solicita el envió del título. Otra es una carta firmada por Don Vicente Gutiérrez en la cual agradece las expresiones de condolencia por la muerte de su hijo y por la resolución # 9 de 1854 expedida por el Consejo de la Facultad de Medicina. Hechos y sucesos del siglo XX en Colombia ... vinieron el gobierno de Unión Republicana de Carlos E. Restrepo y la ... 1954, día en que se recordaba ese episodio, el estudiante Uriel Gutiérrez fue ultimado ...
www.lablaa.org/blaavirtual/credencial/117hechos.htm
Peralta Abello Maria Teresa: comunicación personal, 2006