Víctimas en estos hechos:6 (Asesinadas: 6 - Desaparecidas: )
El 24 de noviembre de 1987 en Medellín, Antioquia, a las 4:15 de la tarde, tres hombres aprovechando que los policías de guardia extrañamente salieron a ''tomar tinto'', asaltaron la sede política de la Juventud Comunista, puntal juvenil de la UP. Con revólveres y ametralladoras, una vez accedieron al edificio esquinero de tres niveles que ocupaba la organización política, condujeron a ocho militantes, que charlaban animadamente sobre algunas tareas, a la pequeña cocina del segundo piso para acribillarlos sin contemplación alguna.
Allí murieron en el acto, LUZ MARINA RAMÍREZ GIRALDO, 21 años y estudiante de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia, miembro de la dirección ejecutiva de la Juventud Comunista, IRIAN SUAZA JARAMILLO, 30 años, ORFELINA SÁNCHEZ GARCIA, 28 años, su cuñada MARÍA CONCEPCIÓN BOLÍVAR BEDOYA, 19 años, recién graduada de bachiller quien tenia cuatro meses de embarazo, PEDRO FRANCISCO SANDOVAL CARDOZO, 25 años, y pocas horas despúes, MARLENE ARANGO RODRÍGUEZ, de 20, quien alcanzó a llegar con vida a una clínica cercana.
Lía Hernández, otra militante de la JUCO, se salvó pues se encontraba en el tercer piso. La misma suerte corrió Rafael Bolívar pues las seis víctimas cayeron encima de su cuerpo protegiéndole así la vida. Rafael era el esposo de Orfelina y hermano de María Concepción (1).
MARÍA CONCEPCIÓN BOLÍVAR - 20 años, hija del camarada Rafael Bolívar, campeón de la venta de VOZ. Su hermano nos cuenta: “Ella escribió un trabajo formidable sobre la mujer y sus derechos. Ahora estaba cuidando a Orfelina, que acababa de ser operada de apendicitis. Cada vez estaba más cerca de nosotros, mas cerca de la JUCO''.
PEDRO SANDOVAL CARDOZO - Este joven comunista había venido desde Neiva, donde esperaba terminar sus estudios de bachillerato en el Cesde. De solo 25 años, había cumplido labores en el Huila y en Antioquia, y estaba dispuesto a trabajar cada vez más y mejor.
IRIÁN SUAZA - Un muchacho salido del propio pueblo. Tenía 30 años y había logrado conseguir un bar por los lados de Junín que él mismo administraba. “Irián había llegado a pertenecer al Comité Ejecutivo. Se habría defendido, pero no portaba nada. En el bar, cuando veía a un tipo cansón lo frenaba de una. Una vez cogimos un bus para Itagüí y habia un tipo raro al que Irián le dijo: usted quien es, muestre sus papeles. Lo requisó y le sacó un revolver. ¡Él era la berraquera! No se intimidaba por nada, si hubiera llevado un arma habríamos frenado a los sicarios” dice uno de los sobrevivientes''.
ORFELINA SÁNCHEZ - Esposa del camarada Rafael Bolívar. De 39 años, tenía dos niñas de un primer matrimonio y con Rafael tuvo un niño de tres años. Encargada de la casa de la JUCO hacia cinco años, estaba muy ligada a toda la organización. Dice Rafael: “vivir en la propia JUCO nos hizo querer mucho más a la organización, entenderla más y recibir también más amenazas… pensábamos sacar un apartamentico. Pensábamos estudiar. Pensábamos vivir. Y entonces llegaron los sicarios.” Después en el colmo de cinismo, salen como si nada hubiera pasado y ante la mirada atónita de los vecinos, se dirigen a los policías que se encontraban en la entrada de la sede y les dicen: “Suban (al segundo piso) que están disparando allí dentro” y proceden a retirarse”.
LUZ MARINA RAMIREZ - “Logró pagar la deuda de VOZ y organizaba, precisamente para el viernes 27 una brigada de la JUCO. Era entusiasta y había sido elegida nuevamente al Comité Ejecutivo en Medellín en la pasada conferencia regional”, dicen compañeros. Estudiaba bacteriología en la Universidad de Antioquia y había ingresado a la jota desde 1984. Dinámica, a donde llegaba Marina llegaba la alegría y la actividad” (2).
Fuentes:
1-NO PODRÁN DETENER LA PRIMAVERA - por JUAN CAMILO PUERTA, Nov. 17, 2004 (http://colombia.indymedia.org/news/2004/11/18973_comment.php)
2-ROBERTO ROMERO OSPINA Unión Patriótica: Expedientes contra el olvido pag. 215