1. Ejército (CAES Comando Anti-extorsión y Secuestro)
2. Ejército (V Brigada)
Hechos
Masacre: BUCARAMANGA 18-May-90
Víctimas en estos hechos: 3 (Asesinadas: 3- Desaparecidas: 0)
El 18 de mayo de 1990 en Bucaramanga, Santander, 3 integrantes del Comando de Investigación, Antiextorsión y Secuestro –CIAES- adscrito a la Brigada 5 del Ejército Nacional, ejecutaron a los jóvenes JESÚS OREJARENA, WILLIAN RAIMUNDO CORREA y RUBÉN DARÍO CARMONA. De acuerdo a la fuente: “(…) presentados como guerrilleros muertos al atacar a los militares, quienes alegaron “defensa propia”. Los jóvenes fueron sorprendidos y asesinados por el capitán Pedro León Soto Suárez y los cabos William Saavedra Márquez y Evangelista Basto Bernal (…) después les colocaron armas en el lugar (…). Agrega la Procuraduría que “no hubo enfrentamiento ni requerimiento alguno por parte de los militares para con los jóvenes, ni siquiera se identificaron ni usaban uniformes (…)” (1).
El 28 de mayo de 1990 en Bucaramanga, Santander, tres miembros del CIAES de la V Brigada asesinaron a los jóvenes JESUS OREJANERA PARRA, WILLIAM RAIMUNDO CORREA VELEZ y RUBEN DARIO CARMONA ZAMBRANO, en la avenida Quebradaseca con carrera 5, cuando viajaban a bordo de una camioneta Luv ID-4029. Los militares alegaron que las víctimas eran miembros del ELN que los atacaron, y por tanto ellos sólo respondieron en “defensa propia”. Sin embargo, los familiares desmintieron tal versión, al igual que un comunicado dado a conocer por la organización insurgente.
Los jóvenes fueron sorprendidos y asesinados por el capitán Pedro León Soto Suárez, jefe de inteligencia y contraguerrilla de la V Brigada y los cabos William Saavedra Márquez y Evangelista Basto Bernal, quienes después “colocaron armas en el lugar para sindicar a los tres ciudadanos como presuntos miembros de la subversión”; uno de los muchachos apareció con una granada en su mano derecha, cuando “es imposible lanzarla desde el interior del automóvil (en que se movilizaban), si se tiene en cuenta que las ventanas estaban cerradas”, indica el documento de la Procuraduría, entidad que solicitó la destitución de los uniformados. Agrega el ente gubernamental que “no hubo enfrentamiento ni requerimiento alguno por parte de los militares para con los jóvenes, ni siquiera se identificaron, ni se encontraban uniformados”.
Actuaciones judiciales
La auditoria 17 de guerra de Bucaramanga abrió investigación contra el Capitán Soto Suárez por el delito de homicidio y encubrimiento a los Suboficiales Evangelista Basto Bernal y William Saavedra Márquez. El 30 de abril de 1990 el juez 100 de Instrucción penal militar se abstuvo de decretar medida de aseguramiento en contra de los suboficiales. El 3 de 0ctubre de 1992 el juez 23 de IPM decretó medida de aseguramiento en contra del Capitán Soto. El 24 de marzo de 1994 fue revocada esta decisión y se decretó medida de aseguramiento contra los Cabos Basto y Márquez. Convocado el Consejo verbal de guerra, se llevó a cabo la audiencia en la que absolvieron a los sindicados por no haberse encontrado pruebas de su responsabilidad en los hechos.
La investigación disciplinaria la realizó la Procuraduría Delegada Para las Fuerzas Militares bajo el radicado No. 022-111796, contra los Suboficiales Basto y Saavedra y el Capitán Soto. Se archivo el 17 de julio de 1995 (2).
Fuentes:
1. PROYECTO COLOMBIA NUNCA MAS – INFORME ZONA V ٠ Bucaramanga y área metropolitana: el asedio de la represión, 1966 – 1998