Conrado De Jesús Gallego Vargas

Fuente:
1. (Institución: UIS Universidad Industrial de Santander)
1. Militante asociativo - Comité Cultural de Zapamanga
2. Sin datos - UIS Universidad Industrial de Santander
Hechos
El 8 de octubre de 1989 en Bucaramanga, Santander, el ingeniero civil, profesor de la Universidad Industrial de Santander e impulsor del Comité Cultural de Zapamanga, CONRADO DE JESUS GALLEGO VARGAS de 38 años fue víctima de un atentado ejecutado por desconocidos que lo dejaron gravemente herido. GALLEGO VARGAS recibió quince (15) impactos hechos desde un automóvil Mazda 626 color azul, en inmediaciones del conjunto residencial “La Puerta del Sol”, a las 6:30 de la tarde aproximadamente. Posteriormente, el 14 de octubre, Conrado murió en la Clínica Bucaramanga víctima de una afección pulmonar.
Relata la fuente: “El Comité Cultural de Zapamanga es una organización de carácter cultural y social sin ánimo de lucro que desarrolla programas con base en dos áreas de trabajo mediante la educación popular dirigida a niños, jóvenes y adultos del sector nororiental de Floridablanca que contribuye fundamentalmente a la organización popular, con el objetivo de transformar el estado de marginación y pobreza potenciando valores como la participación, la solidaridad, la equidad y la justicia.
Los antecedentes a la formación de esta organización datan de 1979, cuando el padre Guillermo Mesa inició un arduo trabajo pastoral en este sector. Pronto surge un grupo de vecinos que, motivados por el sacerdote, crean un comité al que llamaron Solidaridad. Las acciones más importantes de éste comité fue la publicación de La Muralla un periódico local que buscaba profundizar en la problemática del sector y la inauguración de la Biblioteca José Antonio Galán. El crecimiento de este comité dio lugar a su transformación, con la creación del Comité Cultural de Zapamanga que con grandes esfuerzos y contribuciones consiguieron la adquisición de una sede propia para su funcionamiento.
Otras iniciativas del Comité fue la creación del grupo de trabajo “Carnaval”, integrado por niños; “El Club de Amas de Casa”, dirigido a la capacitación y formación de mujeres; y el grupo de “Bibliotecarios” que buscaba fomentar los hábitos de lectura. De este modo, la formación del Comité se desarrolló en la medida que el barrio se fue construyendo.
La presencia del padre Guillermo se caracterizó por una evangelización más participativa, comprometida con el pobre y la organización popular. Sin embargo, el protagonismo ganado por el sacerdote y las iniciativas de la comunidad no fueron del agrado del obispo y de las autoridades de Bucaramanga. Para junio de 1985, pese a las manifestaciones en contra, el padre Guillermo fue destituido de la parroquia y reemplazado por un sacerdote que dijo haber sido enviado para “acabar el socialismo en el barrio”. Además, Zapamanga es declarado zona roja y la presencia policiva y militar es permanente.
Este hecho, unido a lo sucedido el 8 de octubre de 1989 afectó considerablemente la permanencia de la organización. En efecto, ese día el ingeniero civil, profesor de la Universidad Industrial de Santander e impulsor del Comité Cultural, CONRADO DE JESUS GALLEGO VARGAS de 38 años fue víctima de un atentado ejecutado por desconocidos que propinaron doce impactos de bala que lo dejaron gravemente herido. Posteriormente, el 14 de octubre, Conrado murió en la Clínica Bucaramanga víctima de una afección pulmonar.
Años después, los colaboradores del Comité recibían los mismos señalamientos. El 6 de febrero de 1994 a las 12:00 p.m., fue allanada la residencia del socio y vicepresidente del Comité Cultural JUAN CARLOS JEREZ. Paralelamente a los hostigamientos contra los dirigentes de la organización cultural, varios pobladores del barrio Zapamanga fueron hostigados y perseguidos por la fuerza pública y los escuadrones de la muerte, que operaban frecuentemente en la zona.
Esta persecución ocasionó la desvinculación de muchos habitantes del trabajo popular. Sin embargo, fue la convicción y el compromiso de muchos otros que lograron mantener a flote la organización. Nuevas generaciones retomaron el trabajo del Comité Cultural. Su labor continúa hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Zapamanga y Floridablanca. Año tras año, pese a las circunstancias adversas, el Comité desarrolla múltiples actividades, incluso proyectando su trabajo a otros sectores del municipio. Junto con La Muralla circulan otras publicaciones locales como Mirada Juvenil que invitan a la reflexión de las dificultades que enfrentan los jóvenes y llenan de optimismo a los habitantes del sector para mejorar sus condiciones de vida” (1).
Era militante de ¡A Luchar! (2).
Fuentes:
- 1. PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS ZONA 5ª - Crímenes de Lesa Humanidad 1966-1998 • BUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANA: EL ASEDIO DE LA REPRESION
- 2. ¡A LUCHAR!: LOS PERÍODOS, LAS RAZONES DE SU AGOTAMIENTO; LISTADO (PARCIAL) DE VÍCTIMAS - Movimiento Político A Luchar - John Freddy Caicedo-Álvarez (http://es.calameo.com/read/0048814674247ee25a864)