Carmenza Landazábal Rosas

Fuente: ASFADDES
1. Estudiante (Institución: UIS Universidad Industrial de Santander)
1. Sin datos - UIS Universidad Industrial de Santander
Hechos
Víctimas en estos hechos: 2 (Asesinadas: 2- Desaparecidas: )
El 17 de octubre de 1988 en Girón, Santander, la estudiante de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander UIS, CARMENZA LANDAZÁBAL ROSAS, 29 años, fue detenida y desaparecida en el barrio El Poblado junto con su compañero OSWALDO ENRIQUE GÓMEZ ROMERO. Ambos fueron golpeados por presuntos miembros del Comando Anti-Extorsión y Secuestro (CAES) de Bucaramanga, quienes los introdujeron en una camioneta muy parecida a las que utilizaba Telecom por aquel entonces. CARMENZA LANDAZÁBAL ROSAS nació el 19 de diciembre de 1959 en Tona (Santander), pertenecía al grupo "Sin Permiso" de la UIS. AMOVI, en memoria a ella y su lucha social y estudiantil, realizó un acto "Sin permiso", re-nombrando un auditorio de la UIS con su nombre (1).
El 14 de octubre de 1988 en Bucaramanga, Santander, la estudiante de trabajo social de la UIS, CARMENZA LANDAZABAL ROSAS, y su compañero OSWALDO ENRIQUE GOMEZ ROMERO, desaparecieron en circunstancias desconocidas en el Terminal de Transportes. Carmenza se encontraba anteriormente en el municipio de Tona (Santander) donde dio a luz a una niña el 9 de mayo de 1988. En ese municipio vivió cerca de 6 meses al lado de su familia.
El 8 de octubre Oswaldo, su esposo, fue a visitarla junto con su mamá, la señora Carmela Romero desde Barranquilla. Los dos permanecieron hasta el día 11 de ese mes y luego, con la bebe y Carmenza viajaron hacia Bucaramanga. La familia permaneció en la capital por espacio de cuatro días. De acuerdo con la versión de Carmela Romero, ella estuvo con su nuera y su hijo todo ese lapso de tiempo. La familia tenía planeado devolverse para Barranquilla el día 14, porque habían comprado los pasajes para viajar los cuatro a esa ciudad en dicha fecha. La hora señalada para la salida en el terminal era las 4:30 a.m. Momentos antes Carmenza le dijo a su suegra que “le cuidara la niña un momento, porque Oswaldo y ella iban a traer algo que se les había olvidado”. Llegó el momento de tomar la partida, y los dos no volvieron a aparecer, motivo por el cual la señora Romero viajó con su nieta pensando que ellos habían decidido no viajar con ella o irse después en otro bus. Nunca se volvió a saber nada de los ausentes, pues cuando la señora llegó a Barranquilla, sus parientes no la volvieron a llamar ni se comunicaron de ninguna forma con ella.
Por la desaparición de Carmenza Landazabal Rosas y Oswaldo Enrique Gómez Romero, una hermana de aquella, Gladys Victoria, se dirigió al Procurador Regional de Bucaramanga, el cual no aceptó la denuncia. Por esto, Gladys decidió poner en conocimiento directamente de lo sucedido al Procurador General de la Nación mediante una carta enviada el 8 de enero de 1989. A pesar de la lentitud e improcedencia con que el ministerio público había recibido el caso, organizaciones internacionales se interesaron por el mismo para colaborar en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a la desaparición de los esposos Gómez Landazabal. Por otro lado el Personero Municipal de Bucaramanga indagó en los registros del comando Antiextorsión y Secuestro CIAES, sobre una posible detención de las víctimas por parte de la fuerza pública, sin encontrar dato alguno sobre esa situación (2).
Fuentes:
- 1. PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS ZONA 5ª - Crímenes de Lesa Humanidad 1966-1998 • BUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANA: EL ASEDIO DE LA REPRESION
- 2. AMOVI UIS