El 22 de junio de 1988 en San Martín, Cesar, los hermanos CARLOS ARTURO y HELI AQUIN TRASLAVIÑA DELGADILLO, de 22 y 19 años respectivamente, y MIGUEL ANGEL OCHOA PINZON de 15 años, dedicados a la agricultura, fueron detenidos, torturados y desaparecidos por unidades de contraguerrilla del ejército adscritas a la V Brigada.
Los militares, un grupo de aproximadamente 70 hombres, llegaron a la vereda La Vega del Oso, entraron a la finca El Placer de propiedad de la familia Traslaviña Delgadillo; dispararon contra la casa haciendo que sus moradores salieran corriendo, entre ellos la señora y cinco hijos, tres de los cuales eran menores de edad. El ejército allanó la casa de la familia causando múltiples destrozos y robándose varios elementos que se hallaban en la casa, como dinero en efectivo, aduciendo que éstos, así como la familia pertenecía a la guerrilla. Cerca del lugar fueron alcanzados Carlos y Helí y se los llevaron consigo. Al día siguiente, los habitantes de la vereda El Cobre vieron que la tropa los llevaba detenidos; en este lugar el ejército estuvo 5 días acantonado. Durante el operativo, en otro lugar de la misma vereda fue detenido el menor Miguel Ángel. Vecinos del lugar vieron cuando a uno de ellos lo estaban sumergiendo en un tanque con agua hasta causarle ahogo. Desde entonces se encuentran desaparecidos los tres jóvenes.
En el mismo operativo fueron detenidas Magola Castilla y una mujer de nombre Rocío y conducidas a la base militar Morrison. En los hechos participaron los capitanes Barrera, Yepes y otro militar de apellido Caraballo.
Actuaciones Judiciales
El hecho se denunció ante la Procuraduría Regional en Bucaramanga. Posteriormente la actuación disciplinaria fue asumida por la Procuraduría Delegada para las Fuerzas Militares, que abrió investigación disciplinaria bajo el radicado No.022-73973-1988. El 27 de noviembre de 1995 ordenó el archivo de la investigación “por falta de mérito”.
Fuentes:
1. PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS ZONA 5ª - Crímenes de Lesa Humanidad 1966-1998 • EL SUR DEL CESAR: entre la acumulación de la tierra y el monocultivo de la palma