Argemiro Correa Miranda

Fuente: EL MUNDO
1.
1. Líder agrario -
Hechos
El viernes 15 de enero de 1988 en Apartadó, Antioquia, cuando a las 7 p.m. se encontraba en el restaurante del hotel Buena Vista, paramilitares asesinaron a ARGEMIRO CORREA MIRANDA, 36 años, vicepresidente de SINTAGRO y de FENSUAGRO (1).
En el bar del Hotel Horizonte se encontraban departiendo Cesar Vásquez, secretario encargado de SINTAGRO; Roció Reyes, esposa de un miembro del sindicato; Mauricio Fernández, ARGEMIRO CORREA y otros más. A eso de las ocho de la noche menos veinte dos sujetos se sentaron en una mesa contigua a la del grupo y pidieron un par de cervezas. Luego pidieron dos sodas y la cuenta. En esas estaban cuando se acercaron a la mesa de la reunión y de una vez descargaron sus armas causando la muerte instantánea del líder agrario e hiriendo de gravedad al secretario. Una vez culminado el hecho los sicarios huyeron a pie y en la calle se enfrentaron con una patrulla de la policía, en una balacera que duro poco más de 15 minutos y que lograron atravesar varias cuadras del municipio. Los dos sujetos intentaban llegar al río y alli cayo muerto uno de ellos con cuatro proyectiles de fusil. A su lado se encontró un provedor para pistola 9mm. Su compañero logro lanzarse al río y escapar por esa vía. Más tarde la policía lo describiría como un moreno de unos treinta años que vestía camisa blanca (2).
CESAR VÁSQUEZ fue herido y murió luego como consecuencia de las heridas recibidas (3).
Información Personal
ARGEMIRO CORREA MIRANDA
Nació en Cañasgordas y estudió hasta segundo de bachillerato. Tal vez el espíritu decidido y luchador de Argemiro Correa, lo llevó a perder la vida cuando tan sólo contaba con 36 años de edad. Quienes lo conocieron afirman que era una persona que no se amilanaba ante nada, pese a las continuas amenazas de muerte que recibió.
Obrero raso de las fincas bananeras de Urabá en donde llegó en el año 1968, en poco tiemo se ganó el respeto y el cariño de sus compañeros y fue formando un sindicato. En 1972 logró la Personería Juridica del Sindicato de Trabajadores del Agro, Sintagro. Hasta 1984 perteneció a su junta directiva ocupando varios cargos. En 1985 fue nombrado presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Agrarios, Anta. Cargo que ocupó hasta 1987 y desde allí era su vicepresidente. En la Central Unitaria de Trabajadores participaba en su Junta Nacional. Igualmente era miembro de Fensuagro. Su militancia política andaba por los lados del Frente Popular, en donde se distinguía por sus plantamientos.
Era casado con Oliva Gárces y deja tres niñas. Por razones de seguridad, cuando se trasladó a trabajar a Bogotá, ubicó su familia en otra ciudad.
La primera amenaza la escuchó en 1972 y se la refrendaron en la noche del viernes con 8 balazos, veinticuatro horas después de haber llegado a Apartadó (Fuente: El Mundo - Domingo 17 de enero de 1988)
Fuentes:
- 1. CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003
- 2. ERA UN LUCHADOR - El Mundo - Medellín, Domingo 17 de enero de 1988
- 3. LUIS ASDRUBAL JIMENEZ VACA Demanda contra el Estado Colombiano presentada al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1998