Francisco Eladio Gaviria Jaramillo

Fuente:
1. Estudiante (Institución: Universidad de Antioquia)
1. Sin datos -
Hechos
El jueves 10 de diciembre de 1987, unidades militares adscritas a la IV Brigada del ejército, en desarrollo de una acción encubierta, en el marco de la aplicación del plan de exterminio contra la Unión Patriótica conocido como “Baile Rojo”, detuvieron arbitrariamente, desaparecieron, torturaron y posteriormente asesinaron a FRANCISCO ELADIO GAVIRIA JARAMILLO, 33 años, a quien familiares y amigos lo llaman de cariño PACHO.
Ese jueves, día Internacional de los Derechos Humanos, hacia las 10:30 a.m., PACHO se encontraba en la casa ubicada en la Calle 57 No. 50-32 donde funcionaba la Cooperativa de Trabajadores de Simesa, lugar donde realizaba sus prácticas de comunicador social. Al sitio llega un comando armado del ejército algunos ingresan a la cooperativa mientras otros detienen el tráfico para facilitar la huída del céntrico sector de la ciudad de Medellín. Luego de identificar a PACHO entre los presentes, lo llevan consigo hacia las instalaciones de la IV Brigada.
Los familiares de PACHO luego de buscar por muchos lugares, llegan a la IV Brigada, donde un coronel realiza el espectáculo del ocultamiento, negando, tergiversando y amenazando a los familiares con demandarlos por calumnia.
Al siguiente día, en la mañana, aparece el cuerpo sin vida de PACHO en el sitio conocido como “La Loma del Esmeraldal” en el municipio de Envigado. El cuerpo de PACHO, desnudo, envuelto en un costal y atado con alambre de púas. El cuerpo de PACHO, con los signos de la tortura, de la crueldad, las costillas rotas, los labios y ojos quemados, laceraciones y golpes en toda su humanidad. El cuerpo de PACHO, con un impacto de bala en la cabeza, signo de que fue asesinado por sus sueños, por sus ideas de una nueva sociedad.
El cuerpo de PACHO fue sepultado por sus familiares y amigos el 12 de diciembre, en medio de amenazas. Solo el cuerpo, porque sus sueños permanecen en su esposa, en su hijo, en sus hijas, en la familia, en sus amigos y compañeros de partido, en la Unión Patriótica, y hoy animan el Movimiento de HIJ@S por la Memoria y contra la Impunidad.
FRANCISCO ELADIO GAVIRIA JARAMILLO, dirigente estudiantil y político de la UP- PCC tenía 33 años de edad, adelantaba estudios de Comunicación Social en la Universidad de Antioquia y se destacó por ser un líder sindical del sector metalúrgico. Dejó a cuatro hijos y su esposa (1).
Información Personal
Francisco Gaviria Jaramillo formó parte del Partido Comunista desde joven. Fue miembro del Comité Regional de la Juventud Comunista (JUCO) en Antioquia, en los años setenta fue enviado a Alemania a estudiar Filosofía y Economía, posteriormente, entra a militar en la Unión Patriótica participando en actividades académicas, políticas y culturales.
Con 32 años de edad, próximo a terminar su carrera de Comunicación Social en la Universidad de Antioquia, se encontraba adelantando las prácticas universitarias, en la Cooperativa de Trabajadores de Simesa,ubicada en la Calle 57 Nº50-32, en el Centro de Medellín.
De acuerdo con Alejandra, antes del medio día del 9 de diciembre de 1987, un grupo de hombres, armados y vestidos con prendas militares, entraron a la oficina del sindicato donde Francisco se encontraba, cuando llegaron a él, lo sacaron de manera forzada a la calle mientras éste gritaba: “me llamo Francisco Gaviria, soy de la Unión Patriótica, me van a desaparecer, me van a asesinar, por favor hagan algo”.Pero nadie hizo nada, lo montaron a uno de los carros y se fueron.
Alejandra explica que su papá sabía exactamente lo que le pasaba a los retenidos.El gran temor, “no volver a saber nada de ellos porque ese era el mayor sufrimiento para las familias”.
Conocida la noticia comenzó la búsqueda de Francisco. Uno de sus hermanos hizo averiguaciones en la Cuarta Brigada, donde dos soldados afirmaron haber visto entrar dos carros que coincidían con la descripción dada por los testigos de los hechos, pero cuando fueron confrontados por el comandante de la brigada, se retractaron.
Al otro día, el cuerpo de Franciscofue encontrado en la loma del Chocho en el municipio de Envigado, Antioquia con visibles signos de tortura. Para Alejandra fue muy difícil aceptar la forma cómo fue asesinado, “pero nuestra tranquilidad fue que apareció y en ese sentido fuimos afortunadas”.
Francisco hizo parte de una lista de diecisiete universitarios, entre profesores y estudiantes de la Universidad de Antioquia, asesinados ese mismo año, por causa de su afiliación política (2).
Fuentes:
- 1. SIN OLVIDO 108 FRANCISCO ELADIO GAVIRIA JARAMILLO - COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ Martes 11 de diciembre de 2007
- 2. HISTORIA DE UNA VÍCTIMA DE LA GUERRA SUCIA – Enfoque Ciudad (http://enfoqueciudad.webnode.es/cronicas/http://enfoqueciudad.webnode.es/cronicas/)