El 29 de septiembre de 1987 en Apartadó, Antioquia, ALBERTO ANGULO GOMEZ y LUIS GONZALEZ, el primero presidente del Sindicato de Trabajadores Bananeros SINTRABANANO y concejal de la Unión Patriótica en este municipio y quien lo acompañaba, trabajador afiliado al citado sindicato, fueron acribillados con ráfagas de submetralladora por elementos de un grupo paramilitar cuando entraban a la hacienda La Miquita, ubicada a un kilometro de esta población, donde debían cumplir una misión sindical (1).
El 29 de septiembre de 1987 en Apartadó, Antioquia, es asesinado el líder ALBERTO ANGULO GOMEZ, presidente de SINTRABANANO, concejal de Apartadó por la Unión Patriótica y miembro del Comité Regional del Partido Comunista en Urabá. Había sido proclamado candidato por la UP a la Alcaldía de Apartadó dos días antes de su muerte. En desarrollo de un debate parlamentario celebrado el 30 de septiembre el representante Bernardo Jaramillo responsabiliza del hecho al comandante de la X Brigada, quien acusó al líder sindical de ser enlace de la guerrilla; con él se encontraba el joven JOSÉ LUIS GONZÁLEZ, quien también murió.
Poco antes de su asesinato, Alberto Angulo dijo a los periodistas que pese a la difícil situación, “la muerte no es el único rostro de Urabá, pues en la región hay alegría, confianza en el futuro y certeza de que con la lucha organizada de los trabajadores las cosas van a mejorar”; y toda seguridad Angulo lo creía así, pues la muerte lo sorprendió arreglando su vivienda. Con la noticia del asesinato de Alberto Angulo la gente se lanzó a la calle, se agolpo frente a la Alcaldía gritando consignas contra los grupos paramilitares y declaró un paro indefinido bananero y del comercio (2).
Fuentes:
1. CPDH Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos - Boletín de prensa, Bogotá Noviembre de 1987
2. REINICIAR Historia de un genocidio: El exterminio de la Unión Patriótica en Urabá. El plan retorno - pag.77