Luis Javier Laverde Salazar

Fuente: HACEMOS MEMORIA
1. Comerciante
Hechos
El 9 de diciembre de 2008 en Medellín, Antioquia, fue desaparecido el comerciante LUIS JAVIER LAVERDE SALAZAR cuando viajaba en el colectivo de Belencito. A Luis Javier lo bajan del colectivo en San Juan con la 80 y lo montan a un carro gris. ¿Dónde Está?.
Relata la fuente: "A Luis Javier Laverde Salazar nunca le faltaba su bigote. Y así lo tiene en la foto su esposa Luz Elena Galeano, que tras siete años de saberlo desaparecido, no lo ha borrado de su mente. Y lo sigue buscando. Y esperando, aunque ya sin esperanza por lo menos de que tenga vida.
"Al que desaparecen ya es muy difícil encontrarlo vivo, porque a ellos les borran los rasgos físicos y las señas para que uno no los reconozca, pero yo aspiro a que al menos se encuentre su cadáver para darle cristiana sepultura", repite Luz Elena, de unos 42 años, que no para de amasar dolor por Luis Javier.
Cómo no hacerlo, “si era el hombre más tierno y querido del mundo con sus hijas y conmigo”, dice Luz Elena. Ella, como todas las mujeres de la comuna, las 143 que hacen parte del colectivo Mujeres caminando por la verdad, tiene clara la fecha en la que por última vez recibió un cariño de su ser querido.
"Lo desaparecieron el 9 de diciembre de 2008, cuando ya dizque se habían desmovilizado los paramilitares. Él era comisionista de propiedad raíz y comerciante. Ese día eran como las 6:45 p.m. y me llamó, dijo que venía en el colectivo, que le fuera calentando la comida que traía mucha hambre. Pero pasaron 15 minutos, 20, media hora y nada, me empecé a preocupar, el celular se iba a buzón y a la hora empecé a buscarlo". Esa noche no llegó. Esa noche empezó la pesadilla para sus dos hijas, de 11 y 15 años, a las que hostigaba con cariños, con mimos, con abrazos, con ternura.
Y entonces, tras sufrir los protocolos que padece todo el que reporta una desaparición, a los dos o tres días, ya luz Elena había entendido que Luis Javier, el amoroso, era una víctima más de las infamias del conflicto. "Al otro día madrugué a poner la denuncia, pero en la Fiscalía no me la recibieron, que tenía que esperar 72 horas. Cómo no hicieron una excepción para esas denuncias en esta zona, sabiendo las cosas tan horribles que estaban pasando", se pregunta esta dulce mujer, que parece una guía para las demás señoras azotadas por el mismo dolor.
Ella las abraza, les habla al oído con toda la dulzura y casi que les siente el alma. ¿Tendrá tanta ilusión como su amiga Margarita, a la que acaba de darle consejos? "Tengo la esperanza de que lo voy a encontrar, no digo que vivo, pero sí su cuerpo. Este proceso de excavaciones es un logro, valoro el esfuerzo de las Mujeres caminando por la verdad y creo que lo que empieza en La Escombrera es una gota de esperanza".
Luz Elena dice que en caso de no hallarse los cadáveres que se espera estén en el polígono uno, se inicie la búsqueda en otros dos polígonos, pues esta primera excavación se está haciendo basados solo en testimonios de los victimarios, paramilitares confesos, pero las víctimas también tienen sus verdades y, según estas, hay otros lugares con víctimas sepultadas".
Fuentes:
- 1. ¿QUÉ HECHOS MACABROS ESCONDE LA ESCOMBRERA EN LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN? Elpaís.com.co l El Colombiano – Colprensa Julio 27, 2015