Edilberto Imbachi Mutumbajoy

Fuente: www.albicentenario.com
1. Líder Indígena - OZIP Organización Zonal Indígena del Putumayo
Hechos
El 2 de agosto de 2009, a las 10:00 p.m. de la noche en la comunidad de puerto Rosario, municipio de Puerto Guzmán (Putumayo) cuatro sujetos llegaron hasta la habitación del dirigente indígena EDILBERTO IMBACHI MUTUMBAJOY y le propinaron varios disparos en su propia casa. Así lo denunció la Organización Zonal Indígena del Putumayo, OZIP, la cual, en representación de los pueblos indígenas del Putumayo, manifestó su profundo dolor y “rechazo del vil asesinato de nuestro líder y dirigente indígena”. Los funerales de Imbachi se llevaron a cabo en la ciudad de Mocoa, el 4 de agosto de 2009.
La OZIP sostuvo que “esta situación enluta una vez más a los pueblos indígenas del Putumayo y de Colombia, espacios donde con mucha claridad venía aportando nuestro líder Edilberto, para concertar acuerdos con instituciones públicas y privadas del orden local, regional, nacional e internacional, en procura de lograr mediante el diálogo y la concertación por el bienestar colectivo de los sectores marginados por el Gobierno colombiano”.
Imbachi ocupó varios cargos directivos de la OZIP, como también formó parte del Comité Ejecutivo de la ONIC y de la Organización Regional del Amazonas, OPIAC. Los responsables de este asesinato, aún no han sido identificados (1).
Los 14 pueblos indígenas de Putumayo rechazaron el asesinato de Edilberto Imbachí Mutumbajoy, ocurrido en la inspección de Puerto Rosario, municipio de Puerto Guzmán, al oriente del departamento. El hecho fue perpetrado contra el líder de 45 años, en la noche del pasado domingo, cuando dos sujetos desconocidos llegaron después de las 7 p.m. a su casa y luego de hacerlo salir para una supuesta charla amigable, procedieron a dispararle en repetidas ocasiones. Un total de nueve impactos recibió el indígena, varios de ellos en la cabeza, lo que le produjo de inmediato la muerte.
Familiares de Imbachí manifestaron que no tenía ningún tipo de amenazas a lo largo de su carrera como dirigente de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, de la Opiac y Asesor de derechos humanos de la Onic en Colombia. Los familiares de la víctima anunciaron que demandarán ante organismos nacionales e internacionales con el fin de que el crimen sea esclarecido y se tomen las acciones en contra de los autores materiales e intelectuales. Autoridades y familiares no descartan que se haya tratado de un hecho sicarial, mandado a hacer por personas que no querían la presencia del líder en esa región del departamento, donde las comunidades Inga luchan por un proceso de consulta frente al desarrollo de labores de exploración de posibles pozos petroleros en Puerto Rosario. La NACIÓN conoció que Edilberto Imbachí y varias autoridades del resguardo habían tenido durante varias ocasiones acalorados encuentros con representantes de la compañía Grand Tierra, que desarrolla labores de exploración y explotación de petróleo en el oriente de Putumayo. Las comunidades deseaban que la explotación de petróleo dejara verdaderas obras de compensación a la etnia Inga del poblado situado a orillas del río Caquetá (2)
Fuentes:
- 1. CONTINÚA EL GENOCIDIO CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS: 64 ASESINADOS EN 2009 - Autoridad Nacional de Gobierno Indígena de Colombia - Agosto 2009
- 2. ASESINADO EDILBERTO IMBACHÍ MUTUMBAJOY DIRIGENTE INDÍGENA DE PUTUMAYO – colombia.indymedia.org - 7 agosto 2007