Sandra Liliana Ortiz

Fuente:
Hechos
Masacre: OPERACIÓN ORIÓN COMUNA 13 - MEDELLÍN Octubre/Diciembre 2002
Víctimas en estos hechos: 17 (Asesinadas: 4- Desaparecidas: 13)
El 16 de octubre de 2002 en Medellín, Antioquia, más de mil uniformados pertenecientes al Ejército, la Policía, el DAS e integrantes del CTI, así como hombres y mujeres informantes vestidos de camuflado y encapuchados acompañados por miembros de la Fiscalía, Personería y Procuraduría General de la Nación arribaron a la Comuna 13 a bordo de camiones y tanques blindados, en desarrollo de la denominada Operación Orión, ordenada directamente por el presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez, la cual se centró en los barrios Belencito, El Corazón, 20 de Julio, El Salado, Las Independencias y Nuevos Conquistadores, y comenzó con el descargue de la tropa y el acordonamiento de la zona hacia la medianoche del 16 de Octubre de 2002.
“La Orión empieza a media noche del 16 de octubre...con descargue de mucha tropa en toda la zona,¡mucha!, y lo que hubo fue la respuesta de la guerrilla, la guerrilla ya estaba también en actitud de responder, sabía que venía un operativo muy grande, estaban esperando ese operativo desde hace algún tiempo; pero decidieron enfren tarlo, aunque también hubieran tenido la posibilidad de salir. Esta vez el Estado, creo yo que aprovechando la experiencia de la Operación Mariscal, tomó algunas medi das que le permitieron ganar más fácil control sobre la zona: Acordonó comple tamente el territorio, no permitió el ingreso de medios de comunicación, no permitió el ingreso de organismos humanitarios, no dejó que la población saliera a las calles como en la Mariscal; entró con mucha más fuerza, sobre todo la utilización de los helicópteros fue definitiva; porque los black hawk, aunque el General Montoya diga que no, dispararon, sí, dispararon; está no solamente la prueba visual que se transmitió en televisión, sino que también está la prueba física de casas que fueron impactadas por el helicóptero y, obviamente, si llevan un helicóptero artillado de combate no va a ser para monitorear la zona: efectivamente dispararon. Así mismo, la utilización de fuerzas especiales del Ejército; llegó un contingente de la FUDRA (Fuerza de Despliegue Rápido) traído desde Melgar, un grupo entrenado especialmente para este tipo de labores. Todo eso les dio a ellos mucha posibilidad de acción sobre la zona. La consigna era de barrido de la zona y eso fue lo que ejecutaron. La guerrilla por su parte peleó bastante, bastante fuerte...”. (Un defensor de Derechos Humanos de Medellín)
Durante la operación, desarrollada en la zona centrooccidental de Medellín, atacaron indiscriminadamente a la población civil, utilizando ametralladoras, fusiles y helicópteros artillados desde los cuales causaron averías en múltiples viviendas y decenas de víctimas civiles. Los miembros de la Fuerza Pública sostuvieron enfrentamientos con guerrilleros de las FARC-EP y ELN, al igual que con los Comandos Armados del Pueblo, CAP, durante los cuales murió un civil y 38 más resultaron heridos, entre ellos varios menores de edad; fueron desaparecidos por miembros del Ejército Nacional, paramilitares de las AUC e integrantes del CTI de la Fiscalía otros ocho civiles y detenidos más de 300 pobladores de la Comuna 13. Igualmente, murieron ocho guerrilleros, así como un subteniente de la Policía, un teniente y dos soldados del Ejército; también resultaron heridos cinco miembros de la Policía y nueve del Ejército Nacional. Tropas del Ejército y la Policía Nacional, así como miembros del DAS y CTI de la Fiscalía General de la Nación en desarrollo de la Operación detuvieron arbitrariamente a más de 300 pobladores de la Comuna 13, a quienes presentaron ante los Medios de Comunicación como ‘terroristas’ y los condujeron a los patios de los organismos de seguridad: la Sijín, la Cuarta Brigada, estaciones de policía, el DAS y el CTI.
La Operación Orión, que empezó en la madrugada del 16 de Octubre se extendió a lo largo del mes de noviembre y principios de diciembre, y aunque según el general Mario Montoya Uribe fue dirigida contra “la guerrilla, las autodefensas ilegales y la delincuencia común”, no arrojó ninguna víctima entre los paramilitares y sí por el contrario múltiples víctimas entre la población civil, cuyas residencias fueron allanadas o destruidas, a quienes se les amenazó de muerte causando el desplazamiento intraurbano y hacia otras zonas del país; se les estigmatizó y les cobraron nuevamente el delito de ser pobres.
La Fiscalía, el DAS y la Fuerza Pública, informando sobre la Operación Especial Conjunta Orión, en su boletín No. 9 emitido el 29 de Octubre de 2002, presentaron como guerrilleros muertos en combate a Elkin de Jesús Ramírez (civil ejecutado por tropas del Ejército Nacional en el barrio El Salado) y a Diego Alexander Salazar (civil muerto durante los combates en el barrio La Independencia 1). En el citado boletín, también presentan a Diego Alexander como civil herido
…Con la Operación Orión, atacaron los procesos organizativos comunitarios mostrando claramente que ante las demandas por inversión social se responde con represión y fortaleciendo el aparato paramilitar, o como dicen algunos, develando el verdadero rostro del Estado colombiano.
Desde 1998, se vienen realizando operativos similares en las zonas centro y nororiental de Medellín, por parte de miembros del Ejército y la Policía Nacional, el DAS, la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía, el CTI, la Sijín y el Gaula. En ocasiones acompañadas de hombres vestidos de civil que se movilizan en vehículos o motocicletas, encapuchados y fuertemente armados. Dicho accionar ha sido perpetrado en los barrios Ocho de Marzo, Caicedo, Santo Domingo Savio 2, El Salado, La Divisa, La Quiebra, El Corazón, Las Independencias 3, Olaya Herrera, Belencito, Vallejuelos, Las Independencias 2 y Nuevos Conquistadores, La Cruz, La Honda, Altos de Oriente, El Pinal y Bello Oriente, entre otros. Durante los operativos han detenido, amenazado, torturado, ejecutado a decenas de civiles y realizado allanamientos, así como acciones de pillaje; han asesinado a los pobladores y presentando posteriormente como guerrilleros caídos en combate, vistiéndolos de camuflado y colocándoles armas.
La Fuerza Pública, el DAS y la Fiscalía reconocieron la detención de 355 personas, de las cuales judicializaron 170, quiere decir que hubo 185 que fueron detenidas arbitrariamente. Los detenidos debieron permanecer en los calabozos antes de ser judicializados, entre uno y dos días. Y fueron acusados de terrorismo, concierto para delinquir, secuestro, extorsión, homicidio. Según la denuncia: “Allí, los sometieron a tratos crueles, inhumanos y degradantes, a todo tipo de reseñas, a filmaciones y reconocimiento de los informantes La Fiscalía resolvió la situación del grupo y dejó en libertad a 82 de estas 170 personas, al no encontrar ninguna razón para que la Fuerza Pública las hubiese detenido. Por lo tanto, quedaron 88 personas detenidas. Se tiene conocimiento que otras más han sido dejadas en libertad poco a poco y en el momento se presume que deben permanecer detenidas y judicializadas unas 82 personas, recluidas en las cárceles de Bellavista y El Buen Pastor”.
Agrega la denuncia que: “Entre el 16 y 22 de Octubre, han sido detenidos más de 300 habitantes de la Comuna 13, algunos de ellos en virtud de señalamientos que realizan encapuchados pagados por el Ejército y la Policía, muchos otros bajo simple sospecha. Unos y otros han sido puestos a ordenes de la Fiscalía Especializada para que en su contra se inicie proceso penal como presuntos responsables del delito de concierto para delinquir con fines terroristas. Han sido objeto de malos tratos, golpizas y exposición permanente al sol y al agua en las instalaciones policiales hacia donde han sido conducidos. El 21 de Octubre, fueron indagados los señores EDILSON DE JESUS DURANGO MURILLO, PEDRO LUIS VARGAS DAVID, JOHN JAIRO CASTAÑEDA, ALBERTO CASTAÑEDA CASTAÑO y sus hijos JOHN FREDY y JORGE ELIECER CASTAÑEDA ZAPATA. Los abogados que asistieron a la indagatoria denunciaron que el proceso iniciado en contra de estas personas se ha dado con violación de las garantías fundamentales que regulan lo atinente a los requisitos que se deben observar para vincular formalmente al ciudadano a un proceso penal. Simples y lacónicos informes suscritos por integrantes de la Policía Nacional dan cuenta que ciudadanos indeterminados los han señalado como integrantes de organizaciones insurgentes, sin que se aporten las declaraciones de los presuntos informantes y sin que se allegue algún tipo de elemento de juicio que permita fundamentar la veracidad de las imputaciones lanzadas por los agentes oficiales. En tales condiciones el inicio del procedimiento penal viola las garantías constitucionales, pero ello no es obstáculo para que la Fiscalía Especializada proceda de una manera considerada como irregular”.
El 25 de noviembre, tropas del Ejército y la Policía Nacional detuvieron arbitrariamente en el barrio Las Independencias 3, a tres líderes comunitarias a quienes mantuvieron cautivas durante varios días en las instalaciones de la Sijín. Pese a que se produjo su liberación por falta de fundamentación jurídica para su detención, siguieron siendo víctimas de amenazas, allanamientos y señalamientos, hasta conseguir la salida definitiva de dos de ellas, quienes hoy se encuentran desplazadas de la zona.
Continúa la denuncia: “Lo anterior, permite a los organismos defensores de derechos humanos concluir que con la masiva detención de ciudadanos pertenecientes a la Comuna 13 se pretende mostrar ante la opinión pública resultados eficientes de la Operación, sin importar que se afecten los derechos fundamentales de inocentes personas que no pertenecen a las organizaciones insurgentes combatidas por los organismos del Estado. Así mismo se ha recibido denuncia, la cual será formalizada ante los organismos de control, que en algunos casos la Fiscalía ha nombrado defensores de oficio para que atiendan a las personas indagadas, sin que el abogado se encuentre presente durante el interrogatorio, con lo cual se confirma que la garantía del debido proceso y del derecho de defensa no se otorga a los habitantes de la Comuna 13”.
Voceros de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, denunciaron que: “En por lo menos 54 diligencias de indagatoria y de reconocimiento en fila de personas fueron clonados los abogados e incluso los mismos fiscales, con lo que flagrantemente se constituye una transgresión al debido proceso y al derecho de defensa violatoria del artículo 29 de la Constitución Política, de la Declaración de los Derechos Civiles y Políticos y de la Convención Americana de Derechos Humanos. Lo cual a nuestro juicio tiene mérito suficiente para iniciar investigación penal y disciplinaria en contra de los fiscales responsables de tales atropellos, y para que los organismos de control, mediante los procedimientos formales, soliciten ante la Fiscalía General de la Nación la revisión de la legalidad del procedimiento penal llevado a cabo con motivo de la Operación Orión” (Fuente: CINEP & JUSTICIA Y PAZ Comuna 13, la otra versión – Caso Tipo No.2).
Foto Jesús Abad Colorado
Las víctimas:
EDWIN ANTONIO SALAZAR GRANADA
El 16 de octubre de 2002 en Medellín, Antioquia, miembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación detuvieron y desaparecieron forzadamente a EDWIN ANTONIO SALAZAR GRANADA, de quien se desconoce su paradero y estado. Los hechos ocurrieron en la Comuna 13 de Medellín en desarrollo de la Operación Orión, durante la cual miembros del Ejército Nacional, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y paramilitares de las AUC desaparecieron a ocho pobladores. Según la denuncia: “Varios vecinos dijeron haberlo visto amarrado y sentado una cuadra más debajo de su casa, es decir, en la Calle 39, del barrio 20 de Julio, en una acera”.
ELKIN DE JESÚS RAMIREZ VELEZ
El 17 de octubre de 2002 en Medellín, Antioquia, tropas del Ejército Nacional que se encontraban apostadas en la parte alta de los barrios El Salado-Nuevos Conquistadores dispararon indiscriminadamente contra los jóvenes ELKIN DE JESÚS RAMIREZ VELEZ y su hermano Alexander, hacia las 3:15 p.m. en momentos en que intentaban ingresar a sus residencias. En el hecho, resultó herido ELKIN DE JESUS RAMIREZ VELEZ, quien murió horas después. Según la denuncia, al ser atacados, “de inmediato cayó herido ELKIN DE JESÚS. Por su parte, ALEXANDER se refugió en una vivienda contigua a la de sus padres, ya que el Ejército continuó disparando persistentemente, ocasionado daños en ambas casas y en una guardería cercana, donde se encontraban menores de edad. Las ráfagas de fusil continuaron dirigidas hacia esas viviendas, impidiendo que las madres de los jóvenes prestaran auxilio y obstaculizando que ELKIN DE JESÚS fuera trasladado a un centro asistencial. Solo a las 6 pm las autoridades militares accedieron a su movilización al puesto de salud de San Javier, donde fue practicado el levantamiento por la Fiscalía. Los Medios de Comunicación haciendo eco de la versión oficial registraron que la muerte ocurrió por una bala perdida, exonerándose de toda responsabilidad por el hecho criminal”. Elkin, era un seminarista de la Comunidad Menor Capuchina y tenía 27 años de edad. . Según denuncias de la comunidad: “En el momento de su muerte, no había enfrentamientos en la zona”.
SERGIO RODRIGUEZ CARTAGENA
El 18 de octubre de 2002 en Medellín, Antioquia, paramilitares desaparecieron a SERGIO RODRIGUEZ CARTAGENA, en sitio no precisado de la ciudad. Según la denuncia: “Fue desaparecido el 18 de octubre en la Operación Orión”, perpetrada por miembros de la Fuerza Pública en las comunas 7 y 13, zona centrooccidental de la ciudad. Agrega la denuncia: “Durante la operación, desarrollada en la zona centrooccidental de Medellín, atacaron indiscriminadamente a la población civil, utilizando ametralladoras, fusiles y helicópteros artillados desde los cuales causaron averías en múltiples viviendas y decenas de víctimas civiles. En la Operación, murió un civil y 38 más resultaron heridos, entre ellos varios menores de edad; fueron desaparecidos por miembros del Ejército Nacional, paramilitares de las AUC e integrantes del CTI de la Fiscalía otros ocho civiles y detenidos más de 300 pobladores de la Comuna 13”.
BLANCA LILIA RUIZ MARIN, JOHN FREDY SANCHEZ QUINTANA, DANY FERNEY QUIROZ BENITEZ
El 19 de octubre de 2002 en Medellín, Antioquia, en desarrollo de la Operación Orión, tropas del Ejército Nacional y miembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación arribaron hacia las 4 p.m. al barrio El Salado de la Comuna 13 y realizaron allanamientos en varias viviendas, llevando por la fuerza a BLANCA LILIA RUIZ MARIN, su esposo JOHN FREDY SANCHEZ QUINTANA, y a DANY FERNEY QUIROZ BENITEZ, tres pobladores cuyo paradero y estado se desconoce.
Agrega la denuncia: “BLANCA LILIA RUIZ MARIN y su esposo JOHN FREDY SANCHEZ QUINTANA, así como DANY FERNEY QUIROZ BENITEZ fueron sacados de sus respectivas viviendas y retenidos por miembros del CTI de la Fiscalía y Ejército Nacional; conducidos en tanquetas oficiales empleadas en el operativo y desaparecidos desde entonces. DANY FERNEY estaba en su casa, de donde fue sacado junto con otra persona por dos hombres y una mujer del CTI-Gaula. Como se encontraba en pantaloneta le ordenaron ponerse calzado y una camiseta, luego lo condujeron cerca de la tanqueta, donde un encapuchado llegó y lo señaló como miliciano. Posteriormente lo hicieron tender en el piso y se le paraban en las manos, lo subieron a la tanqueta y dentro de ella lo golpearon. Luego lo sacaron de allí, lo condujeron hasta otra esquina y finalmente lo retornaron hasta el lugar en que estaban las tanquetas, donde lo filmaron ampliamente.
Uno de los retenidos fue metido en una tanqueta, pero BLANCA LILIA, JOHN FREDY y DANY FERNEY fueron subidos en otra, en la que viajaban agentes del CTI de la Fiscalía, uno de los cuales manifestó que los conducían a las instalaciones de la SIJÍN. Un menor de edad que también fue retenido en la Operación Orión, denunció que los tres detenidos desaparecidos se encontraban el mismo sábado 19, heridos y golpeados en las instalaciones de la Brigada 4 del Ejército Nacional”.
Concluye la denuncia: “Las tres víctimas no aparecen en el reporte de retenidos y no ha sido posible determinar su paradero. Siendo que la retención fue hecha por organismos del Estado, en desarrollo de una operación ordenada por el propio Presidente de la República, exigimos se respete su integridad y se disponga su libertad inmediata, así como la investigación penal y disciplinaria de estos hechos”.
Durante la Operación Orión, realizada en la Comuna 13 de Medellín, desde la madrugada del 16 de Octubre por miembros del Ejército y la Policía Nacional, así como miembros del DAS y el CTI de la Fiscalía General de la Nación, acompañados por civiles encapuchados y vestidos con prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, fueron desaparecidos ocho civiles, de quienes se desconoce su paradero y estado.
SANDRA LILIANA ORTIZ
El 19 de octubre de 2002 en Medellín, Antioquia, paramilitares desaparecieron a SANDRA LILIANA ORTIZ, en el barrio El Salado, ubicado en la Comuna 13, en la cual miembros de la Fuerza Pública perpetraron la Operación Orión. Según la denuncia: “Durante la Operación, desarrollada en la zona centrooccidental de Medellín, atacaron indiscriminadamente a la población civil, utilizando ametralladoras, fusiles y helicópteros artillados desde los cuales causaron averías en múltiples viviendas y decenas de víctimas civiles. En la Operación, murió un civil y 38 más resultaron heridos, entre ellos varios menores de edad; fueron desaparecidos por miembros del Ejército Nacional, paramilitares de las AUC e integrantes del CTI de la Fiscalía otros ocho civiles y detenidos más de 300 pobladores de la Comuna 13”.
WILMAR DE JESUS ARBOLEDA ATEHORTUA
El 23 de octubre de 2002 en Medellín, Antioquia, miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación desaparecieron forzadamente a WILMAR DE JESUS ARBOLEDA ATEHORTUA, un menor de 14 años, durante hechos ocurridos en el barrio Enciso. Los hechos ocurrieron en desarrollo de la Operación Orión, durante la cual miembros del Ejército Nacional, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y paramilitares de las AUC desaparecieron a ocho pobladores, entre ellos varios menores de edad. Según la denuncia: “Durante la Operación, desarrollada en la zona centrooccidental de Medellín, atacaron indiscriminadamente a la población civil, utilizando ametralladoras, fusiles y helicópteros artillados desde los cuales causaron averías en múltiples viviendas y decenas de víctimas civiles. En la Operación, murió un civil y 38 más resultaron heridos, entre ellos varios menores de edad; fueron desaparecidos por miembros del Ejército Nacional, paramilitares de las AUC e integrantes del CTI de la Fiscalía otros ocho civiles y detenidos más de 300 pobladores de la Comuna 13”.
CARLOS MARIO CASTAÑO
En noviembre de 2002 en Medellín, Antioquia, fue desaparecido el jóven CARLOS MARIO CASTAÑO.
TRES JÓVENES NO IDENTIFICADAS
El 10 de noviembre de 2002 en Medellín, Antioquia, TRES JÓVENES entre 16 y 17 años fueron asesinadas por miembros de un grupo armado. Sus cuerpos fueron hallados en la Cll. 45B con Cra. 107B, sector San Javier, Comuna 13.
ARLÉS ÉDISON GUZMÁN MEDINA
El 29 de noviembre del 2002 en Medellín, Antioquia, paramilitares bajo la etiqueta de AUC desaparecieron a ARLÉS ÉDISON GUZMÁN MEDINA, de 29 años, a quien interceptaron hacia las 11 p.m. y llevaron por la fuerza del barrio 20 de Julio, ubicado en la Comuna 13. El hecho ocurrió en desarrollo de la Operación Orión, durante la cual fueron desaparecidos ocho pobladores. Según la denuncia: "Arlés, quien era administrador de un asadero de pollos, fue desaparecido en el barrio 20 de Julio por miembros que se identificaron como de AUC, quienes se lo llevaron en un taxi, según estos, para que lo investigara el ‘cacique’, jefe del grupo al margen de la ley, ya que a todos los comerciantes del lugar los están investigando por haber financiado a la guerrilla”.
CARLOS EMILIO TORRES HOLGUÍN
El 29 de noviembre del 2002 en Medellín, Antioquia, paramilitares bajo la etiqueta de AUC desaparecieron a CARLOS EMILIO TORRES HOLGUÍN, de 25 años, durante hechos ocurridos en el barrio El Salado, de la Comuna 13, en desarrollo de la Operación Orión. Según la denuncia, "Carlos Emilio, quien residía en Robledo, visitaba a una amiga en la Comuna 13, cuando fue interceptado por personas que dijeron ser de AUC. Según las versiones, los captores se lo llevaron para investigarlo. Posteriormente, a eso de las 6 p.m., los armados informaron a los amigos de éste, que no lo buscaran; que lo habían matado y enterrado”.
JOHN JAIRO URREGO
El 30 de noviembre de 2002 en Medellín, Antioquia, paramilitares bajo la etiqueta de AUC desaparecieron a JOHN JAIRO URREGO, comerciante y poblador de la Comuna 13, durante hechos ocurridos en desarrollo de la Operación Orión durante la cual fueron desaparecidos ocho residentes y visitantes de la Comuna 13 de Medellín. Según la denuncia: “El 30 de noviembre, miembros de las AUC retuvieron al señor Urrego, quien residía en la Comuna 13 y comerciaba con empanadas y cervezas. Su casa, según la queja, fue registrada y saqueada por los armados y su familia abandonó ésta posteriormente”.
ALEXÁNDER MORALES Y ALEXÁNDER CORREA MURILLO
El 30 de noviembre de 2002 en Medellín, Antioquia, miembros de la Fuerza Pública desaparecieron a ALEXÁNDER MORALES y ALEXÁNDER CORREA MURILLO, en el barrio Las Independencias, en el desarrollo de la Operación Orión, entre el 16 de octubre y el mes de diciembre en las comunas 7 y 13 de Medellín (Fuente: CINEP & JUSTICIA Y PAZ Comuna 13, la otra versión – Caso Tipo No.2 (Compendio de casos ocurridos en la Operación Orión, publicados en la Revista Noche y Niebla No.26)
Fuentes:
- 1. CINEP & JUSTICIA Y PAZ Comuna 13, la otra versión – Caso Tipo No.2 (Compendio de casos ocurridos en la Operación Orión, publicados en la Revista Noche y Niebla No.26)
- 2. CINEP & JUSTICIA Y PAZ Comuna 13, la otra versión – Caso Tipo No.2