Wallis Del Carmen Barriosnuevo Posso
Fuente: SOMOS DEFENSORES
1. Líder comunal -
Hechos
El domingo 5 de abril de 2015 en Achí, Bolívar, junto a una carretera del corregimiento Tacuya Alta, hallaron los cadáveres de los hermanos HERLEN DE JESÚS y WALLIS DEL CARMEN BARRIOSNUEVO POSSO, de 42 y 36 años. Tenían múltiples impactos de bala y las investigaciones de las autoridades apuntan a que fueron asesinados por miembros de la banda criminal ‘Clan Úsuga’. Los hermanos pertenecían a una de las Juntas de Acción Comunal de Achí y habían denunciado casos de extorsión y de violencia cometidos por esa banda. Habían denunciado amenazas (1).
En Achí, sur de Bolívar, existe una difícil situación a raíz de la presencia de grupos al margen de la ley que se pelean por la explotación ilegal de yacimientos auríferos. El 5 de abril, junto a una carretera del corregimiento Tacuyalta, hallaron los cadáveres de los hermanos HERLEN DE JESÚS y WALIS DEL CARMEN BARRIOSNUEVO POZO de 42 y 36 años, quienes hacían parte de la Mesa de Víctimas de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Bolívar. Tenían múltiples impactos de bala y las investigaciones de las autoridades apuntan a que fueron asesinados por miembros de la banda criminal Clan Úsuga. Todo indica que los asesinaron por denunciar casos de extorsiones y de violencia, perpetradas por miembros de la banda, y el dominio que esta ejerce en la zona. Así lo señaló Arturo Zea Solano, director de la Unidad de Víctimas, quien confirmó que los funcionarios denunciaron amenazas y que no gozaban de protección. Walis del Carmen vivía en la vereda Bellavista de Achí y era auxiliar de enfermería. Una versión, manejada por la Policía en Bolívar, deja ver que la mujer recibió amenazas de muerte el sábado pasado por parte de la banda criminal y que por eso huyó hacia el municipio de Sucre, en Sucre. Dicen que un miembro del grupo ilegal la contactó y le dijo que fuera al corregimiento Tacuyalta de Achí a solucionar el problema por la vía del diálogo. Al lugar, la funcionaria fue acompañada por su hermano Herlen, un operario de maquinaria pesada que vivía en el barrio Villa María de Achí. En Tacuyalta, los dos hermanos fueron acribillados. La mujer recibió tres balazos en el pecho y uno en el brazo derecho, mientras que su hermano recibió tres en la espalda y dos en el lado izquierdo del pecho. Sus cuerpos fueron abandonados en una carretera asfaltada. El asesinato se produjo cerca de las 7 de la noche del domingo. El Director de la Unidad de Víctimas indicó que se realizará una reunión en Achí con el Alcalde de esa población y la Policía Nacional para tomar medidas por el hecho. Entre las propuestas para resolver la “crisis de gobernabilidad” en la llamada Serranía de San Lucas, está montar bases militares. “Hay que redoblar esfuerzos institucionales, buscar la estabilidad en esa zona y desmantelar al ‘Clan Úsuga’ para así brindar protección a la población. Este es un territorio muy golpeado, que en el pasado reciente fue afectado por la guerrilla y el paramilitarismo. La comunidad no debe dejarse atemorizar y debe denunciar las cosas que pasan para que el Estado busque soluciones. Es una situación compleja la que se está viendo en el sur de Bolívar, el mismo alcalde hizo denuncias de amenazas. Hace poco iban a renunciar ocho o diez funcionarios. Estos asesinatos nos ponen nuevamente en el ojo del huracán”, dijo Arturo Zea. Pese a las declaraciones del funcionario, la Policía en Bolívar señaló que las personas asesinadas no denunciaron amenazas ante esa institución, y que tampoco denunciaron la presencia del ‘Clan Úsuga’ en la zona. De acuerdo al coronel David Navia, comandante del Batallón de Infantería número 4, en la zona de Achí, Montecristo y Tiquisio operan las Autodefensas Gaitanistas del Bloque Héroes del Sur del Clan Úsuga, lideradas por alias Jonathan (2).
Fuentes:
- 1. LOS NADIES - Programa Somos Defensores (http://somosdefensores.org/attachments/article/134/los-nadie-informe-semestral-siaddhh2015.pdf)
- 2. CINEP Programa por la Paz – Noche y Niebla 51 Enero-Junio 2015
