José Joaquín Herrera Utría
Fuente: SOMOS DEFENSORES
1. Estilista
Hechos
El 26 de enero de 2015, fue asesinado en Valledupar, Cesar, el coordinador de la Brigada LGTBI, JOSÉ JOAQUÍN HERRERA UTRÍA, en su sitio de trabajo o peluquería. Había sido antes amenazado, obligado a desplazarse y tenía medidas de protección desde su retorno.
Según la denuncia, el activista LGBTI fue hallado sin vida en el interior del local comercial donde tenía su negocio; el hecho fue conocido cuando vecinos vieron marcas de sangre en la puerta de su peluquería, cuando ésta aún permanecía cerrada, de inmediato, alertaron a la Policía, quienes encontraron a la víctima sin vida; indica el comunicado: “se encontraba en el suelo desnudo, degollado, impactado múltiples veces con arma blanca en su torso y cara y con señales de violencia física y tortura”. El activista era coordinador de la Brigada LGTBI en la ciudad de Valledupar desde la que se promueven eventos culturales para un grupo de esta población. En años anterior se había visto obligado a dejar la ciudad por amenazas en su contra, a su retorno, gozaba de medidas especiales de protección por parte de la Policía por los riesgos que enfrentaba (1).
José Joaquín Herrera Utria, de 55 años y quien se desempeñaba como estilista fue asesinado en la noche del lunes 25 de enero. José Joaquín era conocido por su trabajo con las personas transexuales de Valledupar. En su momento, el comandante del Primer Distrito de Policía Nacional, mayor Juan Carlos Torres afirmó sobre el homicidio que los hechos: “son materia de investigación…Esto es intolerancia… se puede tratar de un crimen pasional‘.”
Llama la atención la afirmación del comandante Torres, dada la sevicia con la que se cometió el crimen y con el hecho de que Herrera había regresado a Colombia hace apenas dos meses, tras haberse exiliado por las amenazas telefónicas y panfletos que recibió dos años atrás.
Herrera trabajaba como estilista y era líder de un colectivo conocido como “La Brigada LGBT”, que organizaba eventos culturales con las personas transexuales de la región. Según informó la Corporación Caribe Afirmativo, el activista, recibía protección especial de la Policía de Valledupar, lo que no fue sufi ciente para evitar que fuera asesinado en su residencia. Herrera, que fue encontrado amarrado, semidesnudo y con múltiples heridas producidas por arma blanca, era amigo de Roberto Antonio Martínez Mojica, conocido como Tony Grecco, estilista que también asesinado de la misma forma en agosto de 2014 en Valledupar.
Estas muertes, según organizaciones de defensa de los derechos de la población LGBTI, generalmente son producto de persecuciones sistemáticas por parte de individuos o grupos al margen de la ley que pretenden controlar, entre otras, el comportamiento y la vida privada de los habitantes de la región (2).
Fuentes:
- 1. CINEP Programa por la Paz – Noche y Niebla 51 Enero-Junio 2015
- 2. LOS NADIES Programa Somos Defensores - Informe Enero-Junio 2015
