Efraín Alberto Varela Noriega

Fuente: ARCHIVO FLIP
1. Abogado (Institución: Universidad Nacional (Arauca))
1. Defensor de Derechos Humanos - Sin Datos
Hechos
El 28 de junio de 2002 en Arauca, Arauca, paramilitares de las AUC con la tolerancia o aquiescencia de miembros de la Fuerza Pública, ejecutaron de varios impactos de bala a EFRAÍN ALBERTO VARELA NORIEGA, 52 años, defensor de derechos humanos, abogado, periodista, profesor de la Universidad Nacional de Arauca, ex concejal de Arauca y ex secretario de la Comisión de Paz del departamento. El hecho ocurrió en horas de la noche, a pocos kilómetros de las instalaciones de la Brigada 18.
Según la denuncia: “Todo sucedió muy rápido. Lo abordaron unos tipas armados en el kilómetro 5, en la vía que de Arauca conduce a Caño Limón, y dos kilómetros más adelante lo acribillara. Tenía un disparo que le entró por la espalda y le salió arriba, en la clavícula. Otro le destrozó el pómulo derecho”.
Efraín, quien había recibido varias veces amenazas de muerte, era también comunicador y propietario de la emisora Meridiano 70 y según la denuncia: “Su nombre apareció en una lista de 100 personas que hicieron circular paramilitares de las AUC, según la cual eran declarados objetivo militar comerciantes, reporteros y locutores de Arauca”.
Agrega la denuncia que: “Llama la atención, cómo en una vía tan militarizada en trayectos tan cortos entre retenes y retenes de la Fuerza Pública y a poca distancia de estos, actualmente los supuestos paramilitares tienen movilidad, realizando pesca milagrosa a todo vehículo que pasa por allí sin que ninguna autoridad los interfiera y vele por la seguridad y la vida de la población civil que se desplaza en esa vía.
Vale decir, tienen sitiada a la ciudad de Arauca y ninguna clase de fuerza del orden ejecuta acciones contundentes tendientes a contrarrestarla acción dirigida a masacrar y amedrantar a la población civil, bajo el supuesto de calificar a todo el mundo como miembros o auxiliadores de la subversión, para lo cual se valen de largas listas de personas de toda índole y de las cuales no escapamos los Defensores de Derechos Humanos ante quienes nuestra vida no tiene opción”.
Complementa la denuncia que: “En el marco de la grave situación del departamento de Arauca y debido a las innumerables solicitudes de las organizaciones cívicas, sociales y campesinas para detener la ola de terror en la región y castigara los responsables, el gobierno colombiano nombra una comisión especial de la fiscalía, el Cuerpo Técnico de Investigación Judicial CTI y la Procuraduría para adelantar la investigación de los hechos, con gran asombro nos damos cuenta el día que a las organizaciones defensoras de derechos humanos nos invitaron para hacer la presentación de la comisión, que en la puerta del despacho del Gobernación de Arauca donde se realizará la reunión, se encontraba un reconocido paramilitar quien se hace llamar (LUTO) acompañado de 3 hombres, fuertemente armados y que expresaron estar tomando nota de las personas que asistieran a la reunión para luego asesinarlas. El hecho fue denunciado en la misma reunión para que estos criminales fueran detenidos, sin embargo fueron detenidos solo por media hora en el Departamento Administrativo de Seguridad DAS, donde luego fueron puestos en libertad por no encontrar méritos para retenerlos, cabe destacar que los paramilitares en mención, permanecen en la Estación de Policía Arauca y en la Brigada, acompañados de miembros de la fuerza pública y que en 1998 estuvieron vinculados directamente al proceso penal que se adelanto contra la falsa cooperativa de seguridad el CORRAL, que funcionaba frente a las instalaciones de la brigada XVIII y que en solo dos meses de existencia asesino a 50 personas en Arauca “(1).
EFRAÍN ALBERTO VARELA NORIEGA, reconocido periodista, dirigía un programa de noticias en una emisora de la localidad de Arauca, denominado “Hablemos de Política”. El 28 de junio de 2002, se transportaba en un automóvil en compañía de su cuñado Nicolás Valbuena, Elsi Pedroza y Rogger Ulises Martínez, cuando fueron interceptados por una camioneta de la que descendieron un grupo de hombres pertenecientes al Bloque Vencedores de Arauca al mando de Félix Cruz Bata Rosas, Alias “Tolima”, procedieron a sacar hacia otro carro a Varela Noriega donde le dispararon en repetidas ocasiones causándole la muerte de manera inmediata.
El nombre de la víctima figuraba en una lista de periodistas, líderes sociales y candidatos políticos que habían sido declarados como objetivo por parte del Bloque Vencedores de Arauca. De hecho, el grupo difundió panfletos divulgando amenazas en dicho sentido.
La Fiscalía imputó y formuló cargos a MIGUEL ANGEL MELCHOR MEJIA MUNERA y ORLANDO VILLA ZAPATA a título de autores mediatos de los delitos de homicidio en persona protegida y amenazas.
Los hechos dan cuenta de la comisión de varios delitos, puesto que además de privar del derecho a la vida, también se difundieron amenazas a través de panfletos en donde figuraban los nombres de periodistas, líderes sociales y candidatos políticos que habían sido declarados como objetivo por parte del Bloque Vencedores de Arauca, situación que sin lugar a dudas atemorizó, causó alarma y terror no sólo en las personas que figuraban en las mencionadas listas, sino a sus familias y comunidad en general; en este sentido, se impartirá legalidad a los cargos formulados por la Fiscalía (2).
Fuentes:
- 1. CINEP & JUSTICIA Y PAZ Banco De Datos de Derechos Humanos y Violencia Política – Noche y Niebla Junio 2002
- 2. TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ Fiscalía 22 Unidad Nacional de Justicia y Paz – Postulado: Miguel Ángel Melchor Mejía Munera - Bogotá, 4 septiembre 2012