Alberto González Niño
 
								Fuente:
Hechos
			
			Masacre: ICONONZO 01-Abr-00
			
			
			Víctimas en estos hechos: 4 (Asesinadas: 4- Desaparecidas: )			
			 
El 1 de abril de 2000 en Icononzo, Tolima, paramilitares ejecutaron a ENRIQUE ROMERO CHAVARRO, JOHANA ALEJANDRA YEPES GARCÍA, ALBERTO GONZÁLEZ NIÑO y a OTRA PERSONA no identificada. El grupo autor de estos hechos llegó al casco urbano de éste municipio y penetró por la fuerza en varias viviendas, de una de las cuales se llevaron a una persona que, más tarde, ejecutaron en las afueras del poblado. A dos personas más, que ocasionalmente transitaban por el sector, los ejecutaron a la entrada del cementerio municipal. La fuente denuncia que los hechos ocurridos entre las 7 y 8 de la noche aproximadamente, contaron con la complicidad y apoyo tanto de la policía nacional como del ejército que hacen presencia en la zona, pues no solo simularon un “ataque a las instalaciones del coman-do de la policía por parte del mismo grupo” paramilitar, sino que cubrieron la retirada de los victimarios una hora después del suceso, mediante ráfagas de fusiles y la activación de granadas a campo abierto. Esta maniobra según señala la fuente, evitó “cualquier posible reacción de los moradores del municipio frente a los hechos” (1).
Una orden de captura fue emitida por las autoridades competentes en contra del mayor del Ejército Eduard Abelardo Suárez Cuadros, implicado en los asesinatos de cinco personas a mano de paramilitares en Icononzo. 
Al parecer, la masacre se habría perpetrado con la colaboración de altos mandos militares de la base de Tolemaida. 
La orden de arresto se expidió tras la decisión del Tribunal Superior de Ibagué de rechazar la nulidad del proceso que cursaba en contra del Mayor, decretada así en primera instancia por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de esta ciudad, el 11 de abril de 2002. 
El Mayor del Ejército, a quien se le había dictaminado medida de aseguramiento con libertad condicional mientras el Tribunal revisaba la anulación del proceso, deberá ser presentado el próximo 13 de junio en audiencia preparatoria. 
En ese sentido, Suárez Cuadros deberá comparecer de nuevo ante los estrados judiciales y responder por los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado en concurso homogéneo, secuestro simple en concurso homogéneo, lesiones personales agravadas, daño en bien ajeno, y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
El proceso y la apelación de la Fiscalía 
Para el 6 de marzo de 2011, luego de vincular al paramilitar Ricaurte Soria Ortiz, quien se acogió a sentencia anticipada, la Fiscalía también incluyó en la investigación al mayor Suárez Cuadros, por lo que en ese momento se libró una orden de captura. Aunque esa orden de arresto no se hizo efectiva, el 7 de octubre de ese mismo año, el militar fue vinculado como persona ausente.  
Posteriormente, al Mayor, señalado de participar en la muerte de esas cinco personas, incluida la hija del exalcalde de Icononzo Jaime Yepes, le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario. 
El 26 de diciembre, el mayor Suárez Cuadros fue capturado, y para el 11 de abril de 2012, en audiencia preparatoria, la defensa solicitó al juez decretar nulo el proceso judicial contra su defendido, argumentando que la decisión de involucrarlo como persona ausente había vulnerado el derecho fundamental a la defensa y al debido proceso. 
Ante el aval que dio el Juzgado de anular la investigación, la Fiscalía interpuso entonces un recurso de apelación en contra de tal decisión, exponiendo que se “decretó la apertura de la instrucción, libró orden de captura en su contra y transcurrido un tiempo superior a 10 días (...) se ordenó su vinculación como persona ausente”. 
“No se desconoció el derecho fundamental de defensa, ya que le fue designado un defensor de oficio al que se ha notificado en debida forma las decisiones proferidas en el curso de la actuación”, se agrega.
Sentido adiós a víctima de incursión de las AUC
EL NUEVO DÍA ha querido recordar cómo fueron los días siguientes a la masacre; para ello, publica el artículo del martes cuatro de abril del 2000 titulado ‘Sentido adiós a víctima de incursión de las AUC’.
“Por primera vez las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, hicieron su aparición en el municipio de Icononzo, Tolima.
“A sangre y fuego su incursión tomó por sorpresa a los habitantes del pueblo, algunos de los cuales pensaban se trataba de presencia guerrillera.
“Sin embargo, los letreros que luego se pudieron apreciar en las paredes, dejaron en evidencia que la autoría era de los hombres de Carlos Castaño.
“Una de las víctimas, Jhoana Alejandra Yepes García, estaba en su casa en compañía de la empleada del servicio cuando fue abruptamente sacada por los integrantes del grupo armado y montada en un vehículo color blanco.
“La joven de 26 años respondió al llamado que hicieron a la puerta de la casa.
“Los paramilitares, dijeron algunas fuentes, iban en busca de la madre de Jhoana Alejandra, Zoraida García, quien, según la comunidad, iba a ser secuestrada por las AUC.
“Como la progenitora estaba en Ibagué en ese momento, los delincuentes decidieron llevar a la hija con ellos y para no levantar sospechas, obligaron a la empleada del servicio, que estaba en embarazo, a que los acompañara.
“A esa hora, su padre, el exalcalde de Icononzo Jaime Yepes, quien estaba fuera del municipio, fue alertado de lo que sucedía.
“El político aseguró que a eso de las 7:30 de la noche, más o menos media hora después de haber comenzado el tiroteo, recibió una llamada telefónica en la que se le indicaba que Icononzo estaba siendo blanco de una incursión violenta.
“‘Luego recibí otra llamada y fue cuando me enteré de que a mi hija la habían sacado a la fuerza y que por todo el pueblo se escuchaban tiros’, dijo Yepes.
“Mientras tanto, la joven que laboraba en la casa de Jhoana había sido lanzada del carro en el que se movilizaban los ‘paras’ en inmediaciones del cementerio.
“Unas cuantas cuadras más adelante, se escucharon unos disparos y fue cuando la víctima cayó abatida de dos disparos en el abdomen.
“La trabajadora social egresada de la Universidad del Externado de Colombia, quien había laborado en el programa de la Tercera edad (que tenía la Alcaldía de Ibagué en su momento), fue trasladada al hospital Sumapaz, pero ya no había nada que hacer por ella.
“El exmandatario de Icononzo, en medio del dolor que lo embargaba, dijo: ‘No entiendo por qué mataron a mi hija, si era una niña inocente como tantos otros que están siendo asesinados en todo el país’”.
¿Suárez Cuadros era alias ‘El Chulo’?
Sin duda, uno de los interrogantes que tendrá que resolver esta investigación es si para la época de la masacre, 1 de abril de 2000, el Mayor hoy implicado ayudaba a las AUC y si en realidad era conocido dentro de esta organización criminal con el alias de ‘El Chulo’.
En declaraciones del paramilitar Ricardo Soria Gordillo, la persona que les ayudó esa vez en Icononzo fue un capitán que lo llamaban ‘El Chulo’. Soria, junto con otros paramilitares, se acogió a la ley de Justicia y Paz y confesaron los crímenes de Icononzo y entregaron otros pormenores. 
Por ejemplo, alias ‘El Chulo’ era el encargado de recibir a los ‘paras’ en la base militar de Tolemaida y a él se le entregaba la información. Es decir y según palabras del mismo abogado, representante de la parte civil, “Tolemaida era la base del motín de los paramilitares para planear masacres seleccionadas”.
EL NUEVO DÍA conoció que los 12 hombres que irrumpieron en Icononzo solicitaron ayuda porque no sabían ‘moverse’ en el pueblo’. Para ello, recurrieron a ‘El Chulo’, quien en compañía de otros dos militares colaboró en la masacre en mención (2).
Fuentes: 1) CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003 - 2) Libran orden de captura contra militar implicado en masacre de Icononzo - El Nuevo Día, Ibagué 3 jun 2013			 
