El 28 de abril de 1998 en Bello, Antioquia, paramilitares incursionaron en el asentamiento subnormal El Pinal y se llevaron consigo a HENRY RODRÍGUEZ RIVERA, RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA BENITEZ, MOISÉS QUIROGA (ANTONIO QUIROZ?), LUIS PINEDA, EDGAR DURANGO y MIGUEL GUERRERO YÁÑEZ (GUERRA JHONES?), líderes comunitarios de los desplazados, los cuales venían siendo objeto de hostilidades y amenazas por parte de la policía militar y grupos especiales Contraguerrilla de la policía nacional. Diez minutos antes, unidades de la policía nacional llegaron al asentamiento e informaron a los desplazados que habitan en este sitio de un nuevo desalojo por órdenes del Consejero de Paz y Convivencia de Bello, Carlos Enrique Uribe. Ya se había efectuado un desalojo el 11 de abril, en el cual resultaron varias personas heridas y otras detenidas arbitrariamente. Al día siguiente, mientras eran desalojados los desplazados de El Pinal, fueron encontrados ejecutados Miguel Guerrero Yañez y Henry Rodríguez Rivera, cerca a la cabecera municipal de Santa Rosa de Osos. En días posteriores también fueron encontrados ejecutados los demás líderes, con excepción de Rubén Darío Sepúlveda Benítez, de 17 años, de quien se desconoce su paradero (1).
El día 29 de abril de 1998, en el barrio El Pinal, fueron detenidos, desaparecidos y asesinados: EDGAR DURANGO, LUIS PINEDA, MIGUEL GUERRA JHONES, MOISÉS ANTONIO QUIROZ, HENRY RODRÍGUEZ RIVERA, y RUBÉN DARÍO SEPÚLVEDA BENITEZ (menor de 14 años). Sólo fueron recuperados los cadáveres de las cinco primeras víctimas. Según denuncias de la comunidad y de familiares de las víctimas, el hecho fue cometido por miembros de la Policía del municipio de Bello conjuntamente con integrantes de la banda denominada “Pacheli” comandada por alias “Condorito” y contó además con la complicidad del entonces alcalde municipal, Rodrigo Cadavid, quien tenía conocimiento de los hechos y les brindó protección. Posterior a este hecho se incrementaron los allanamientos, patrullajes y amenazas por parte del Ejército Nacional que se encontraba ubicado en la base situada en el barrio Santo Domingo a escasos cinco minutos del asentamiento El Pinal, lugar donde ocurrieron los hechos. Horas antes, tropas del Ejército estuvieron patrullando el barrio y recogiendo las identidades de los líderes comunitarios del sector, acusando a varios de ellos, de ser auxiliadores de la guerrilla (2).
Fuentes:
1. CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003
2. CINEP & JUSTICIA Y PAZ Comuna 13, la otra versión - Medellín: cronología de la agresión 1998-2002