Campo Elías Chanchi Becerra

Fuente:
1. Comerciante
Hechos
Víctimas en estos hechos: 2 (Asesinadas: 2- Desaparecidas: )
En horas de la noche del día 9 de diciembre de 1992 los integrantes del UNASE de la ciudad de Popayán realizaron dos “operativos” supuestamente con el fin de dar captura a los posibles secuestradores de la persona de Daniel Collazos quien había sido plagiado por una banda de delincuentes el día 28 de noviembre de 1992. Los integrantes se dividieron en dos grupos con el fin de realizar “allanamientos” en sendos sitios de esa ciudad.
El primer grupo estaba integrado por: capitán de la policía Freddy Hernando Serrano García, agente de la policía Idinael Lázaro, agente de la policía Orlando Bolaños Muriel, sargento segundo del ejército Ricardo Vega Sánchez y los detectives del DAS Hernán Oviedo Betancourth, Eustasio Leonel Pardo Rey, Carlos OrlandoGranja Suárez y Álvaro Rivera Lasso; este grupo se dirigió al barrio Yanaconas de Popayán.
El segundo grupo estuvo, en principio, integrado por el sargento viceprimero de la policía José Enrique Guevara Ledesma (comandante de la patrulla), los agentes de la policía Édgar Estupiñán Grosso, José Iván Jiménez Lerma, Fernando Domínguez Cruz, Álvaro Cárdenas Silva y Fabián Eliécer Santafé Arias y los miembros del DAS Ricardo Arzuaga Salazar, Juan Ramón Gómez Puerto, Eduardo Tirado Amado; estos se dirigieron hacia una vivienda situada en el barrio Camilo Torres cerca al cementerio de la ciudad.
El grupo comandado por el capitán de la policía Freddy Hernando Serrano García, llegó a la vivienda acompañado igualmente por una mujer, de oscuros antecedentes delictivos, que responde al nombre de Claudia Alexandra Muñoz Ñañes, informante permanente y a sueldo del grupo UNASE, de la ciudad de Popayán. Esta mujer estuvo comprometida sentimentalmente con el condenado Gabriel Ricardo Moreno Mora, jefe del DAS y también con César Augusto Chanchi Becerra, alias “Harold” sujeto a quien las autoridades le atribuían ser el jefe de la banda de secuestradores y quien había organizado al parecer el plagio de Daniel Collazos.
El allanamiento se realizó en la vivienda de la calle 27B N Nº 1B-06 (Popayán), en donde se sospechaba podría encontrarse el secuestrador, y donde se procedió a dinamitar la cerradura del portón de entrada, ingresando el grupo del UNASE de manera intempestiva camuflados con uniforme oscuro y pasamontañas, con el fin de no ser reconocidos. En el interior del inmueble del barrio Yanaconas se encontraban las siguientes personas: los hermanos del supuesto secuestrador Campo Elías Chanchi Becerra, Jesús Becerra, Luz Dary Becerra y María Alina Orozco Muñoz compañera de Campo Elías, Nancy del Carmen Apráez Coral compañera de “Harold” y el hijo de esta última Carlos Alberto Apráez Coral de tan sólo once meses de edad.
El grupo arriba citado procedió a secuestrar a CAMPO ELÍAS CHANCHI BECERRA, a NANCY DEL CARMEN APRÁEZ CORAL y a Carlos Alberto Apráez Coral; hermano, compañera e hijo del supuesto jefe de la banda de secuestradores alias “Harold”, llevándose igualmente de este sitio un campero toyota color blanco y verde de placas HG 2007. Posteriormente el plagiado fue desaparecido y luego asesinado. Campo Elías Chanchi Becerra fue sometido a tortura por parte de algunos de los miembros del UNASE con el propósito de obtener información relacionada pon el paradero de César Augusto Chanchi Becerra pero no resistió la tortura y falleció cuando era sometido al suplicio.
El capitán Freddy Hernando Serrano García, procedió a formalizar una supuesta salida de dos grupos uno con destino a la ciudad de El Bordo (Cauca) y otro con destino a la ciudad de Cali (Valle), con el fin de que las anotaciones hechas en el libro de minuta, indicaran que en la noche del 9 de diciembre de 1992, quienes habían participado en los hechos aparecieran como si no se encontraran de servicio en la ciudad de Popayán. Estos dos grupos no estuvieron ni en El Bordo ni en Cali aunque el grupo que supuestamente se dirigía a esta última ciudad sí salió pero para deshacerse del cadáver de Campo Elías Chanchi Becerra y del campero Toyota que sacaron de la casa del barrio Yanaconas de Popayán.
Posteriormente al fallecimiento de Campo Elías, los investigados y algunos hoy condenados por estos hechos, optan por sacar a Nancy del Carmen Apráez Coral y a su pequeño hijo de las instalaciones del UNASE, procediendo a continuación a elaborar, mediante recortes de periódico y pegamento, un escrito con la intención de que fuera conocido por el supuesto jefe de la banda de secuestradores César Augusto Chanchi Becerra. Este documento contiene el siguiente texto: “Harold: saludos de Nancy y Carlos A. Suelte lo que tiene o no nos volverá a ver”. Como se ve, aparentemente los agentes del UNASE pretendían realizar un cambio o trueque de secuestrados; en otras palabras si César Augusto Chanchi Becerra alias “Harold” ponía en libertad a Daniel Collazos los integrantes del UNASE igualmente dejaban en libertad a Nancy del Carmen Apráez Coral y a su hijo Carlos Alberto. El silencio que tuvieron los mensajes, selló la suerte de Nancy del Carmen Apráez Coral a quien le decretaron la pena de muerte de manera sumaria -hecho que se materializó en la noche del 16 de diciembre de 1992 puesto que se tiene plenamente establecido que el menor Carlos Alberto fue hallado abandonado en Pasto en la madrugada del 17 de diciembre a las 2:00 a.m.- la misma noche en que su madre fuera asesinada en la vía que conduce a Popayán. Posteriormente el niño es dado en adopción, por el Instituto de Bienestar Familiar, a una familia de origen sueco y en la actualidad vive con su familia adoptiva en Europa. Nancy fue asesinada por el agravado y calificado delito de ser la compañera de un supuesto secuestrador, lo cual aunado al hecho de que posiblemente presenció la muerte de su cuñado Campo Elías Chanchi Becerra suponía un riesgo de ser denunciados si la dejaban con vida.
El Diario del Sur, periódico de la ciudad de Pasto narra el hallazgo del menor diciendo que éste fue abandonado frente al número 15-20 de calle 20 del barrio Javeriano; agregando a continuación “Seguramente su madre lo dejó paradito, teniéndose de la pared y con un biberón lleno de leche, para perderse luego en medio de la penumbra, con rumbo desconocido, sin que nadie sepa hasta ahora le identidad de la desnaturalizada progenitora, que fue capaz de abandonar a su retoño precisamente en diciembre, el mes de los niños y la Navidad”. (Folio 220 del expediente).
SEGUIMIENTO DEL CASO
A nivel nacional
Proceso penal
En un principio la investigación fue asumida por la fiscalía regional de Cali la cual no realizó ninguna averiguación para establecer el paradero de estas personas y los responsables de su desaparición. Posteriormente el proceso se radica en la fiscalía regional de Bogotá bajo el radicado 21240. Luego, por solicitud de ASFADDES, este es reasignado a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía donde se estableció la responsabilidad de los agentes sindicados en la detención-desaparición de Nancy del Carmen Apráez, Carlos Alberto Apráez Coral y en el homicidio de Campo Elías Chanchi Becerra.
Lista de condenados: Ricardo Moreno Hernán Oviedo, mayordel ejército Ramírez Náñez, agentes Álvaro Rivera Lazo y Vega Sánchez Ricardo, capitán Serrano García Freddy Hernando, sargento viceprimero Guevara Ledesmes José Enrique, agentes Bolaños Muriel Orlando, Adinaer Lázaro, Usuga Salazar Ricardo, García Peña Manuel Hernán, Granja Suárez Carlos Orlando, Gómez Puerto Juan Ramón, Parra Cuadrado José Enrique, Puerto Gutiérrez Carlos Julio, Tirado Amado Eduardo, Rivera Lazo Álvaro y Pardo Rey Estacio Reinel.
Proceso administrativo
Iniciado en marzo 3 de 1998 ante el tribunal contencioso administrativo del Cauca bajo el radicado 941214004. Los demandados en este proceso son la nación, el DAS, el ministerio de Defensa Nacional y la Policía nacional. Por la detención-desaparición de Nancy del Carmen, en audiencia de conciliación se indemnizó a la familia. Por los hechos de Carlos Alberto el Tribunal del Cauca condenó a la nación a indemnizar a los familiares, sentencia que fue apelada y se encuentra para fallo en el Consejo de Estado
Sueños
yo siempre te sueño
que llegas corriendo
te siento presente
no importan los años.
te sueño muy guapo
tambien por los años
pero nunca nunca
te imagino muerto.
te espero por siempre
a través del tiempo
anhelo apretarte
muy fuerte en mi pecho.
preguntarte cosas
de las que pasaron
y sacar de adentro
esa pesadilla que
carcome mi alma.
te veo todo un hombre
con hijos mis nietos
y un dia presuroso
tocarás mi puerta
arrancando el llanto
y borrando el tiempo
derribando el muro
Aura Maria Díaz, madre de César Ariel Sepúlveda Díaz, Desaparecido el 5 octubre del 1994.
Fuentes:
- 1. ASFADDES Veinte anos de historia y lucha ANEXO 1: La cara de la impunidad - Casos paradigmáticos: investigación e impunidad en la desaparición forzada