Álvaro Mercado, dirigente del sindicato SINTRAMINERGETICA
Estivenson Ávila, activista de SINTRAMINERGETICA
Rubén Morrón, dirigente seccional de SINTRAMINERGETICA
Otros miembros de SINTRAMINERGETICA
AMNISTÍA INTERNACIONAL
PÚBLICO Índice AI: AMR 23/030/2006
21 de junio de 2006
https://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/030/2006/es/e4fd59f1-a2c8-11dc-8d74-6f45f39984e5/amr230302006es.html
Según los informes, unos hombres armados a los que se cree paramilitares respaldados por el ejército han intentado matar a uno de los dirigentes de un sindicato cuyos miembros, que trabajan para una empresa minera en el nordeste del país, están en huelga.
Álvaro Mercado es uno de los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Empresas Mineras y Energéticas (SINTRAMINERGETICA). El 13 de junio, unos hombres armados que viajaban en una motocicleta abrieron fuego contra él cuando entraba en su casa, en la zona de Villa del Rosario, Valledupar, departamento del Cesar. Según los informes, la policía detuvo a los hombres unas horas después y los entregó a la Fiscalía General de la Nación, pero todos ellos fueron puestos en libertad posteriormente.
Más tarde, ese mismo día, unos testigos vieron a unos hombres a quienes reconocieron como paramilitares entrar en la casa del activista de SINTRAMINERGETICA Estivenson Ávila, en Valledupar. Al no encontrarlo en casa, se marcharon. El 6 y 8 de junio, unos testigos vieron, según los informes, a más hombres a quienes creyeron paramilitares buscando al dirigente seccional de SINTRAMINERGETICA Rubén Morrón en su casa de Barranquilla, departamento de Atlántico.
Los miembros de SINTRAMINERGETICA que trabajan para la empresa minera Drummond llevan en huelga desde el 22 de mayo para pedir mejores condiciones de trabajo. Álvaro Mercado actúa como portavoz del sindicato, y Estivenson Ávila como negociador. Rubén Morrón es dirigente de la sección de SINTRAMINERGETICA en Chiriguaná, en el departamento del Cesar.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Las fuerzas paramilitares que actúan con el apoyo y la aquiescencia de las fuerzas de seguridad han sido responsables de la gran mayoría de los homicidios y amenazas realizados contra sindicalistas en los últimos años. En el transcurso de las disputas laborales se producen repetidas violaciones de derechos humanos, que se cree que tienen como finalidad minar la actividad sindical legítima. Las fuerzas de guerrilla también han sido responsables de homicidios y amenazas contra sindicalistas.
El 27 de marzo, los sindicalistas de SINTRAMINERGETICA empezaron a negociar mejoras en sus condiciones de trabajo con representantes de Drummond. Mientras se disponían a iniciar estas negociaciones, empezaron a ser objeto de una intimidación constante, y al menos uno fue asesinado. El 25 de marzo, el activista de SINTRAMINERGETICA Harvey Jovanny Morales Guevara murió, según los informes, a manos de hombres armados en el centro de la ciudad de Santa Marta, departamento de Atlántico, cuando se dirigía a su casa. Los sindicalistas creen que lo mataron para intimidarlos cuando se disponían a presentar sus demandas. El 29 de abril, en una manifestación sindical en el municipio de Paso, departamento del Cesar, un jefe de la policía local acusó, según los informes, a los miembros de SINTRAMINERGETICA de ser guerrilleros. El 1 de mayo, tras una marcha en el municipio de La Loma, departamento del Cesar, unos hombres armados que viajaban en varios vehículos siguieron, según los informes, al vehículo en el que viajaba el presidente de la sección de SINTRAMINERGETICA en Chiriguaná, Raúl Sosa Avellaneda. Unos testigos reconocieron como paramilitares a los hombres que viajaban en al menos uno de los vehículos. Según los informes, los paramilitares abandonaron la persecución cuando los sindicalistas dijeron en un control militar que los estaban siguiendo.