SEPULTARON A CONCEJAL ELECTO

eltiempo.com
5 de diciembre de 2003
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1047129.

Que no sea un acto más de la larga lista de impunidad que existe en el país, pidió el Polo Democrático Independiente (PDI) a las autoridades, ante el asesinato del concejal electo por ese movimiento político para el periodo 2004-2007 en Garagoa, Hugo Emilio Mariño Hernández, de 40 años, ocurrido el lunes primero de diciembre a las 11 de la noche. Según la Policía Nacional, el concejal, quien iba acompañado de su esposa Melba Romero, fue atacado por la espalda con un arma de fuego por un desconocido. El había salido de una reunión y estaba a unos pasos de su residencia, ubicada cerca de la plaza de mercado. A pesar de que fue conducido de inmediato al hospital de Garagoa, cuando llegó al centro asistencial, ya había perdido la vida. El concejal, nacido en Tutazá, en la provincia de Tundama, donde fue alcalde, se dedicaba a la docencia en mecánica el Instituto Técnico Industrial de Garagoa, donde tenía un contrato.

Era padre de tres hijos, una de joven y dos menores. Se destacaba en el municipio por ser un deportista consagrado especialmente en el baloncesto y el fútbol, actividades que promovió a lo largo de su campaña al concejo.

Algunos de sus amigos lo calificaron como buen compañero y un hombre que le gustaba trabajar con las comunidades. En los últimos días estuvo atento a la aprobación de los proyectos en las sesiones del cabildo municipal.

Decenas de personas entre compañeros de trabajo y de su movimiento, seguidores, vecinos, alumnos, ciudadanía y autoridades, acompañaron a los familiares al sepelio miércoles 3 de diciembre, a las 11 de la mañana.

El concejal electo será sucedido por una ingeniera, quien era la segunda en la lista de voto preferente.

El Comité Ejecutivo Departamental del Polo Democrático manifestó que denuncia y rechaza el asesinato y exige a las autoridades correspondientes, se adelante la investigación en forma rápida y veraz que conduzca a esclarecer los hechos y no sea este un acto más de impunidad .

Al expresar su condolencia al pueblo de Garagoa y a los familiares, el Polo Democrático Independiente aclaró somos una organización amante y promotora de la paz que rechaza la violencia de todo origen y género. Invitamos a todos los actores que encarnan la violencia a ponerle fin a este desangre injustificado que solo produce tristeza y desolación en las comunidades.

Por su parte el Comando de Policía Boyacá indicó que el profesor no estaba amenazado, y respecto al hecho se desconocen los móviles, no hay capturados y que la entidad realiza la respectiva investigación.

Defensoría se manifiesta La Defensoría del Pueblo manifestó que la problemática que se vive en el Valle de Tenza y en especial en la provincia de Neira obedece a las pugnas entre grupos de autodefensas de Casanare con las de Urabá, al parecer por control territorial.

La Defensoría recorrió hace varios meses en la región y detectó la presencia masiva de miembros de las autodefensas, por lo que presentó un informe ante instancias nacionales, en el que se consideró que era una situación compleja para la región.

Algunos ciudadanos y dirigentes de esa zona le indicaron a la Defensoría que a futuro se podrían generar problemas contra la población civil y esto parece confirmarse , indicó la entidad.

Ha habido tolerancia de algunas autoridades, posiblemente porque no pueden hacer nada frente a la presencia de un actor armado, pero si eso no se atiende de manera urgente y adecuada se tendrá una grave situación humanitaria, como desplazamientos forzados manifestaron.

Por solicitud de algunos dirigentes de la zona, la entidad había convocado a una reunión de alcaldes, este primero de diciembre, pero ninguno de ellos acudió.

En próximos días se invitará nuevamente a los mandatarios para tomar medidas inmediatas, porque en medio de todo esto se está afectando a la población civil .

La defensoría, indicó: Hago un llamado a las fuerzas militares y de Policía para que garanticen protección inmediata a los habitantes y se adelanten las operaciones del caso para garantizar la seguridad de esa región.

Nos preocupa que hay muchos casos que se quedan sin una queja oficial o formal y se necesita entre tos buscar una solución a esa problemática , se informó.

El Comando Policial en Boyacá, dijo a respecto que hay algunas informaciones de la presencia de autodefensas en la zona y que de hecho se han realizado algunas capturas. En algunos casos se ha avanzado, pero estos son reserva de sumario.

Informó que la muerte de tres mujeres, que aparecieron en la represa de Chivor, la semana pasada, no tiene nada que ver con Garagoa.

Arreglan vía a Las Juntas Este sábado 6 de Diciembre estará finalizado el mantenimiento provisional de la carretera que de Garagoa comunica con el sector de Las Juntas, en la provincia de Neira.
En menos de una semana, el alcalde electo de Garagoa, Miguel Bejarano Bonilla, logró reunir a un grupo de ciudadanos y municipios que aportaron para readecuar una vía que según los transportadores, estaba convertida en una trocha.

Las obras iniciaron el primero de diciembre con diez obreros y un grupo de operarios de las máquinas aportadas por los municipios de Macanal, Guateque, Chinavita y Pachavita. El Departamento, a través de la Secretaría de Infraestructura apoyó con el suministro de combustible para toda la maquinaria.

Aportaron también el cuerpo de Bomberos de Garagoa con un carrotanque; dos empresas de taxis de Garagoa y una de Guateque con la alimentación y refrigerios de los obreros y operadores. El Concejo hizo un adicional de 3 millones 700 para las obras y los propietarios de canteras hay aportado material para recebo.

A lo largo de los 12 kilómetros de la vía se ha tenido que levantar el pavimento, ya que este se encuentra en pésimo estado.

En el primer semestre del 2004, este municipio contaría con recursos presupuestados para la pavimentación de esta vía por el Ministerio de Obras, anunció el ministro Andrés Uriel Gallego, al nuevo alcalde, en reunión sostenida en octubre.

Aunque se desconoce el monto del aporte nacional, se sabe que las obras de pavimentación podrían costar unos 4.000 millones.