eluniversal.com.co
GREGORIO VÁSQUEZ PUERTA
http://www.eluniversal.com.co/opinion/columnas/seguridad-vs-violencia
Sabemos que 15.817 colombianos murieron violentamente en 2009. Es una cantidad escalofriante, aunque sea una de las más bajas de los últimos 26 años. Comparando la disminución de asesinados a la inversión de más de 4 billones de pesos en seguridad, podríamos decir que es el parto de los montes.
Si sumamos las decenas de miles heridos en atracos y miles que, aunque ilesos, fueron víctimas de atracos, secuestros, extorsión y peor aún, que más del 95% de estos delitos quedan en la impunidad, podemos decir que vivimos en un Estado en donde el derecho a la vida, honra y bienes de los ciudadanos está por verse. No dudamos al afirmar que la Seguridad Democrática, bandera de los 2 gobiernos de Uribe y de sus amigos candidatos(as) para mayo de 2010, al final de la evaluación con víctimas vs inversión, han perdido el año.
Según el director del CTI en Cartagena, Jaime Cuervo, los sicarios que operan en Cartagena cobran salarios mensuales pagados por bandas mal llamadas emergentes, denuncia que conoce Uribe desde un Consejo Comunal en Cartagena. El asesinato de los líderes comunales Jhon Fredy Uribe, Henry Enrique Díaz Ortega, Jaider Antonio Julio Gutiérrez, es un campanazo de alerta que requiere que todas las organizaciones sociales exijamos a las autoridades civiles, organismos de investigación y de la fuerza pública, una explicación sobre estos hechos muy graves para los líderes naturales de la sociedad civil.
Es necesario que los 270 nuevos policías se dediquen a la seguridad de los residentes de esta ciudad y no a perseguir a los de pico y placa, con presencia permanente y no rondas en los barrios donde tradicionalmente existen caletas, pandillas, oficinas para alquilar armas, motos, y demás insumos para cometer delitos.
La criminalidad e inseguridad se dispara. En los primeros 20 días del 2010, en Cartagena se han cometido 20 homicidios que no respetan horarios, estratos -Laguito, Manga, Centro Histórico-, y sus índices económicos (desempleo, pobreza, informalidad, indigencia, criminalidad, impunidad y corrupción) aventajan con creces a nuestros vecinos.
Para este 2010, año de elecciones, toca votar bien para evitar que desde el gobierno, el congreso y los entes de control del Estado se promocionen personajes y se apoye el delito, como vemos en los casos de Invercolsa, Agro Ingreso Seguro, el Tercer Canal de TV y tantos otros.
El reino de la corrupción es lo que más nos duele. Los índices de impunidad en Colombia son aterradores: 3,9 billones le robaron al Estado en 2009. Con esta montaña de dinero le hubiéramos podido aliviar la pobreza y educar a cientos de miles de colombianos.
Ya es hora de que la gente de bien, que somos la mayoría, reflexionemos y castiguemos con el voto negativo en las próximas elecciones a esas familias que han estado en el poder en los últimos 20 años y que pretenden perpetuarse en los cargos públicos mediante su nueva generación familiar.
*CUT BOLÍVAR