SECRETARIA DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES DENUNCIA ASESINATO DE MUJER LIDEREZA Y SU NIETA DE 9 AÑOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE URABÁ

GOBERNACIÓN COORDINA ACCIONES DE PREVENCIÓN Y APOYO

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INFORMATIVA
Despacho del Gobernador
Medellín, julio 03 de 2008
http://www.antioquia.gov.co/antioquia-v1/noticias/julio2008/03_secreequidad687.html

La secretaria de Equidad de Género para las Mujeres de Antioquia, María Isabel Lopera Vélez denunció el asesinato de una mujer de 49 años y su nieta de 9 años de edad. La funcionaria alertó sobre el particular, porque es el segundo caso que se presenta, en los primeros seis meses del año.

Zoila Pedroza Mendoza de 49 años de edad y su nieta de 9 años de edad fueron asesinadas, la primera con arma blanca y la niña a golpes, del hecho al parecer los autores fueron dos hombres. El suceso ocurrió en la noche del domingo 29 de junio, en la vereda Balsillas.

El primer hecho se presentó en la misma localidad el 25 enero en la persona de Edilda Vilches Baena de 31 años, integrante de la Asociación de Mujeres Progresistas; según testigos el hecho fue el resultado de peleas y desavenencias con su esposo. Edilda dejó tres hijos de 14, 7 y 2 años de edad.

Las mujeres del norte de Urabá se encuentran preocupadas por la situación que se viene presentando en la subregión de violencia contra las mujeres: “porque aquí hay mucha violencia intrafamiliar, aunque no se denuncia, pero estas situaciones de violencia con casos de muertes no se presentaban” comentó una pobladora del municipio que pidió reserva de su identidad.

La Secretaria de Equidad de Género para las mujeres hace un llamado a las autoridades competentes sobre estos casos y les solicita estar atentos a cualquier tipo de violencia directa en contra las mujeres, niños y niñas.

Adicionalmente convoca a las mujeres a no quedarse calladas frente a los casos de violencia intrafamiliar “hay que denunciar, solo así será posible prevenir este tipo de situaciones”, señaló Lopera Vélez.

De otro lado, al interior de la Gobernación de Antioquia, se están realizando gestiones con las secretarías de Salud y Gobierno para entre las tres instancias definir acciones especificas de vigilancia, prevención y apoyo.