La Unidad de Justicia y Paz adelanta audiencia de versión libre a ex guerrillero. Las víctimas lo escuchan en la Fiscalía del Caquetá.
EL LIDER, Diario Caqueteño
4 febrero, 2011
http://www.ellider.com.co/2011/02/04/se-confiesa-ex-guerrillero-autor-de-masacres-en-la-montanita/
Como Norberto Urriago Vega fue identificado el ex guerrillero del frente 15 de las Farc que se acogió al proceso de versión libre ante la Fiscalía General de la Nación mediante el cual realiza la enunciación y confesión de varios hechos delictivos cometidos en el norte del Caquetá durante su permanencia en el grupo subversivo.
Desde los estrados judiciales de Bogotá, alias ‘Bernardo Ríos’ está dando a conocer a los familiares de las víctimas lo que pasó con sus seres queridos. Las declaraciones se trasmiten, en directo, vía internet, en la sede de la Fiscalía de Florencia.
Urriago confesó varios delitos de lesa humanidad como masacres, desplazamientos forzados, homicidios, entre otros. La audiencia judicial comenzó el primero de febrero y termina hoy, sin embargo se retomará del 7 al 11 de este mes.
Según se pudo establecer se desmovilizó en el 2004, luego del asesinato de su hermano alias ‘Faiber’ quien era comandante de la cuadrilla 15 de las Farc. Aunque se trata de una diligencia privada diario caqueteño EL LÍDER tuvo acceso a algunas de sus revelaciones.
Desplazamiento forzado
Según el ex combatiente, la cuadrilla a la que pertenecía fue responsable del desplazamiento forzado de todos los habitantes de la vereda El Triunfo en La Montañita.
“La localidad se encontraba sobre la vía que conduce al municipio de Milán, contaba con unas 40 viviendas y eran aproximadamente 240 habitantes, todos tuvieron que salir huyendo porque el poblado fue incinerado”.
Además realizaron la masacre de Altos de Yumal, también en zona rural de La Montañita y se atribuye la muerte de varios dirigentes campesinos.
Masacre de indígenas
Bernardo Ríos confirmó que el 25 de julio de 1997 guerrilleros de las Farc dieron muerte a siete indígenas en la comunidad San Luis. “A las 6;00 a.m. entraron en la comunidad Coreguaje vistiendo prendas de uso militar, con la cara pintada de negro y portando armas de largo alcance. Rodearon el Caserío y ordenaron a la comunidad que salieran, separaron a hombres de mujeres y niños y les solicitaron sus documentos los cuales compararon con una lista que traían a la mano.
Una vez identificados los indígenas, los amarraron y en fila se los llevaron por el camino que conduce al cementerio. A los cinco minutos se escuchó una descarga de fusil. Luego de veinte minutos la comunidad corrió a buscarlos encontrando sus cadáveres a trescientos metros del caserío, colocados en forma circular, boca abajo y con los pies hacia el centro.
En el hecho murieron Silvio Piranga, Dionisio Figueroa, Abraham Figueroa, Édgar Camacho, Carlos Arturo Valencia, Reymundo Figueroa y Leonardo Bolaños.