RECRUDECE VIOLENCIA EN URABÁ

El frustrado atentado contra la vida de uno de los dirigentes de Esperanza, Paz y Libertad en Urabá antioqueño, Manuel Teodoro Díaz, propició una serie de llamados a las fuerzas vivas y legales de la región para consolidar el pacto político suscrito hace seis meses.

eltiempo.com
10 de abril de 1995
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-311994

La Delegación Presidencial para Urabá se declaró preocupada por los recientes hechos que recrudecen la violencia en el eje bananero donde han perecido dirigentes de la Unión Patriótica y de Esperanza, Paz y Libertad.

En efecto, el Partido Comunista denunció el reciente asesinato de dos de sus líderes a plena luz del día.

Mientras tanto, Esperanza, Paz y Libertad da cuenta no sólo del intento de asesinato contra Díaz el pasado miércoles, en hechos que costaron la vida a Edward Tordesilla y Rubén Márquez, sus escoltas, sino de otros ataques que han resultado cruentos.

Sus dirigentes citan el caso del asesinato de Jaime Giraldo Ayala, desmovilizado del Epl, el martes 4 de abril en el Teatro Urabá, de Apartadó; y el secuestro y posterior asesinato de Ledis Berrío Cogollo y Martín Medina Palomo, también militantes de su movimiento, entre el 2 y 3 de abril.

Los esperanzados denuncian como responsable a la Coordinadora Guerrillera y añaden que estos hechos hacen parte de un plan urdido contra los desmovilizados.

Carlos Franco, vocero de la agrupación, Mario Agudelo, diputado de Antioquia y militante del movimiento, y la Delegación para Urabá hicieron un llamado a la población, gremios y partidos a defender el consenso que llevó a la Alcaldía de Apartadó a Gloria Cuartas.