Firmatón de Madres de la Candelaria pide Acuerdo Humanitario
elmundo.com
Autor: Maria Asceneth Zuluaga Salazar
26 de Octubre de 2006
http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=35391
“Es urgente, es necesario, un Acuerdo Humanitario”, fue una de las consignas que las cerca de 50 madres de secuestrados y desaparecidos reunidas ayer en la Basílica de la Candelaria en el Parque Berrío de Medellín, expresaron en la manifestación pacífica donde cada miércoles las congrega el dolor y sufrimiento que sólo la pérdida de un hijo puede provocar.
Estas firmas, que se esperan sean más de 100 mil, serán entregadas en Santafé de Bogotá el 8 de noviembre al presidente Álvaro Uribe Vélez por una delegación de este Movimiento, donde le pedirán al primer mandatario que reanude las conversaciones del Acuerdo Humanitario y no ponga en riesgo la vida de sus seres queridos.
“Sentimos que un rescate a sangre y fuego sería muy peligroso, volveríamos a vivir los antioqueños y las antioqueñas lo que sentimos con las muertes de Guillermo Gaviria Correa, Gilberto Echeverri Mejía, de soldados y policías, no queremos ver a nuestros hijos e hijas en una bolsa, queremos que las madres y padres que llevan 9 ó 10 años buscando pruebas de supervivencia de los hijas y los hijos los puedan volver a abrazar” afirmó Luz Amparo Mejía García vocera y Representante Legal de la Corporación Madres de la Candelaria, Línea fundadora.
Según Mejía García, la firmatón busca que toda Antioquia se una a este clamor de madres adoloridas, es por ello que también ayer otra integrante del Movimiento, María Elena Toro, se fue para Yarumal donde había otro evento para realizar la misma actividad. “La idea es recoger 100 mil firmas para entregarle al presidente Uribe, en señal de que las antioqueñas y los antioqueños no queremos un rescate a sangre y fuego, no queremos un operativo ni policial ni militar porque eso conduce a arriesgar la vida de nuestros seres queridos en poder de los grupos armados. Queremos a nuestros secuestrados vivos no muertos” dijo.
¿Cómo se llama al desaparecido?
Con la emoción apretando por dentro dice Rubén Blades y esa agonía se materializa en estas madres de la Candelaria, quienes hace cerca de 10 años comenzaron a reunirse y desde hace 8 crearon este Movimiento que busca darle apoyo a las mujeres que sin pedirlo y mucho menos quererlo, se ven incluidas en un conflicto que parece nunca acabar.
Actualmente, el Movimiento lo conforman 200 familias dice Luz Amparo Mejía García, quienes ahora solo viven de la esperanza “Cuando hay diálogos hay esperanzas, al presidente y a los grupos armados al margen de la ley les pedimos que piensen en nosotras, que por favor algún día lleguen a un cese de hostilidades, de sufrimientos, que si no nos entregan a nuestros seres queridos, que por lo menos den pruebas de supervivencia, todos, no solo las familias antioqueñas, sino las colombianas, tienen derecho a saber como están sus seres queridos” puntualiza.
¿Y cuando vuelve el desaparecido?
Cada vez que los traen los pensamientos de las madres de Juan Bautista Durango Guerra (20 años), Álvaro de Jesús Gómez Alzate (33) y Osrwal Alexis Urrego V. (22), desaparecidos hace 6 años, el 28 de marzo de 2000 en el sector de La Milagrosa de Medellín, cuando un desconocido les ofreció trabajo, se fueron con él y nunca más volvieron a saber de su paradero, algunos dicen que se los vendieron a los paramilitares, pero no se sabe bien la verdad, ellos no regresaron. Sus madres hace apenas 2 meses decidieron vincularse al Movimiento Madres de la Candelaria, no lo habían hecho por miedo.
