QUÉ OCURRIÓ EN BLANQUICETH

eltiempo.com
25 de septiembre de 1993

El Miércoles, dos días después de ocurridos los hechos en los que resultaron muertos dos integrantes de la Corriente de Renovación Socialista, Carlos Prada (más conocido como Enrique Buendía) y Ricardo González, aún se desconce con precisión qué fue lo que sucedió. Mientras que los voceros de la CRS aseguran que miembros del Ejército abrieron fuego contra el grupo de guerrilleros que acompañaban a Buendía y a González y que se disponían a trasladarse al corregimiento de Flor del Monte (Sucre) donde se llevarían a cabo las conversaciones de paz con el Gobierno, dos fuentes de las Fuerzas Armadas dijeron que se trato de un combate.

Desde Bogotá se dijo que se trató de un combate y que aún no hay certeza de la identidad de los guerrileros muertos; mientras que en Medellín se aseguraba que fue una confrontación con una columna del Eln.

La versión de la CRS Según lo dio a conocer la Corriente de Renovación, los dos guerrilleros muertos se encontraban en Blanquiceth concentrando a sus compañeros del Frente Astolfo González para posteriormente trasladarlos hasta Flor del Monte, sede de la negociación.

Como expresión de nuestra voluntad de paz, los dos compañeros fueron trasladados hasta Urabá, corregimiento de Blanquiset, en helicóptero, directamente por el Gobierno, lugar este donde según el acuerdo con el Gobierno Nacional debían concentrarse los guerrilleros, previo despeje de la zona para garantizar su llegada , afirma un aparte de un comunicado de la CRS.

Desde Ovejas, uno de los negociadores de la Corriente afirmó que Buendía mostró una bandera blanca y la agitó durante varios minutos, luego de lo cual él y sus hombres se entregaron a los miembros de las Fuerzas Militares encargados del operativo.

Posteriormente, los dos guerrilleros aparecieron muertos en el corregimiento de Blanquiceth.

José Castelblanco, alcalde encargado de Turbo, dijo que se trató de una emboscada. Esa es la información que tenemos. Sucedió en el corregimiento de Blanquiceth. Parece que fue el día jueves, no se sabe a qué horas. Tampoco podría decir que los militares fueron los autores del hecho.

Basados en estos argumentos, Gabriel Borja y Jacinto Ruiz, quienes con Buendía constituían el grupo de negociadores por parte de la Corriente, responsabilizaron al Gobierno y a los militares de estos asesinatos.

La versión de las FF.AA.

Sólo hasta cuando concluya la investigación que adelantan el inspector y la Procuraduría Delegada para las Fuerzas Militares, el Ministerio de Defensa y el Ejército entregarán una versión oficial de la forma como murieron Buendía y González.

Sin embargo, para las Fuerzas Militares existen serios indicios de que los dos hombres que fueron reportados como muertos en combate al atardecer del miércoles, en zona rural de Turbo, sean los dos integrantes de la Corriente de Renovación Socialista.

Según el reporte oficial, a las 6:45 de la tarde del miércoles en desarrollo de un combate, tropas del Batallón Voltígeros del Comando Operativo de Urabá dieron muerte a los subversivos Nelson Pastrana y Evelio Bolaños, miembros del grupo Héroes de las Bananeras, ala de la Corriente de Renovación.

El reporte señala que el combate se produjo en el corregimiento Blanquiceth en Turbo (Antioquia) y que en poder de Pastrana y Bolaños fueron hallados un revólver Magnum y una pistola calibre 9 mm con munición.

Entre tanto, desde Medellin, en un comunicado que lleva la firma del coronel Carlos Leongómez Mateus, comandante de la Décima Primera Brigada con sede en Monteria, los dos subversivos que murieron en Turbo, pertenecían a la cuadrilla El Boche, del Eln, que opera en esa región antioqueña.