PROBLEMAS POR MATANZA EN EL TOLIMA

eltiempo.com
25 de febrero de 1991
Autor ARNULFO SANCHEZ
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-31598

En su casa de Montoso, los Camacho Vásquez veían fútbol por televisión cuando 15 hombres los asesinaron a balazos. Murieron la concejal de Prado (Tolima) Rosalba Camacho, 60 años; de Unión Patriótica (UP), su esposo Martín Vásquez, 62; sus hijos Elizabeth, 28; Josefina, 24; Jairo, 18 años; sus nietos Adriana, 10, y Jennet, 3.

Ayer a las 3:00 de la tarde, y con especiales medidas de seguridad tomadas por el Ejército y la Policía, se cumplieron las exequias. Voceros de UP culpan del crimen a paramilitares.

Desde hace unos dos años, Montoso, distante dos horas por una carretera angosta y destapada de Prado, se convirtió en un polvorín.

Allí vivía Rosalba Camacho y su familia. Con Faustino Ortiz, otro concejal de la UP, tenía la misión de llevar la vocería de una comunidad que en varias elecciones les dio el triunfo. Sólo perdieron por pocos votos el 11 de marzo.

Un hijo de Camacho debió abandonar a Montoso hace varios meses. Por respaldar a su madre en las denuncias sobre supuestas irregularidades, fue amarrado.

Cuando el Ejército emprendió su primera ofensiva contra el estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) La Uribe, y decenas de guerrilleros buscaron una salida por Montoso. Prado, Dolores y Villarrica son municipios que pueden servir de corredor para el desplazamiento de guerrilleros, lo que el Ejército ha impedido mediante la ubicación de puestos en lugares estratégicos.

Desde entonces, los roces han sido frecuentes con los campesinos, que en otra ocasión amenazaron con abandonar a veinte veredas y se congregaron en Dolores para exigir garantías del Gobierno.