Amnistía Internacional
Índice AI: AMR 23/19/92/s
AU 147/927 de mayo de 1992 Distr: AU/SC
http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/019/1992/en/c0b5b336-edc0-11dd-a95b-fd9a617f028f/amr230191992es.html
Amnistía Internacional ha recibido con preocupación la noticia de la muerte de Hugo Varela Mondragón el 21 de abril de 1992, en circunstancias que indican que fue víctima de una ejecución extrajudicial.
Según testigos presenciales, el 21 de abril Hugo Varela fue detenido en Palmira, departamento de Valle, por hombres armados que se identificaron como miembros de la agencia de inteligencia de la policía F-2. Los testigos afirman que Hugo Varela fue obligado a subir a un vehículo y conducido a paradero desconocido. El 22 de abril, se encontró su cuerpo cerca de la comunidad de Puente Vélez, municipalidad de Jamundí, al parecer con señales de tortura.
Hugo Varela era abogado y periodista, dirigente vecinal y presidente de la Central Nacional de Organizaciones de Vivienda Popular (CENPAVI). También había sido miembro de la comisión establecida por el ex-presidente Belisario Betancourt para negociar la paz con los grupos de oposición armados en Colombia.
INFORMACIÓN GENERAL
En septiembre de 1991 la oficina del Procurador General emitió un informe oficial en el que se afirmaba que en los últimos dos años se habían presentado más de 2.300 denuncias contra el ejército y la policía por violaciones de derechos humanos. El presidente César Gaviria Trujillo, en la presentación del informe, declaraba:
No puede el Gobierno desconocer la gravedad de las acusaciones que se hacen en forma reiterada y masiva contra sus agentes, ni ignorar hasta qué punto reina la impunidad por violación de derechos humanos”.
Sin embargo, a pesar del compromiso del gobierno para hacer respetar los derechos humanos, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad colombianas siguen cometiendo graves abusos, entre ellos tortura, ejecución extrajudicial y ”desaparición” con virtual impunidad.