eltiempo.com
19 de febrero de 1993
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-48634
A la Coordinadora Guerrillera (CG) atribuyeron los dirigentes de Esperanza, Paz y Libertad el asesinato del concejal por ese movimiento político en Apartadó, Antioquia, Pedro Germán Góez Garcés. El concejal fue atacado a tiros cuando se encontraba en compañía de su familia en su casa, la finca El Casco, situada en la zona urbana de Apartadó, en un hecho en el que también murió su hermano, Nelson Góez Garcés y resultaron gravemente heridos su pequeño hijo de diez años y un sobrino.
Todo empezó poco después de las nueve de la noche del pasado miércoles, luego de que terminó un encuentro en su casa con los demás dirigentes del grupo político, que preparaban su participación en el foro por la defensa de los derechos humanos, que tendrá lugar este fin de semana en Bogotá.
Góez estaba con su familia arreglando las maletas, cuando sorpresivamente llegaron hasta la vivienda seis hombres armados, que descendieron de un vehículo y aprovechando que la puerta estaba abierta ingresaron y dispararon contra él y su familia.
Junto con el edil murió en el acto su hermano Nelson, y fueron heridos su hijo de diez años, Luis Carlos y su sobrino, Rubén Darío Hoyos Góez. Su esposa, Yolanda Rodríguez, resultó ilesa en el ataque.
Góez, de 32 años de edad, había nacido en Tierralta, Córdoba, pero llevaba varios en la región de Urabá donde desarrolló toda su actividad política como militante del Partido Comunista, luego del Frente Popular, así como dirigente cívico, deportivo, campesino y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Agro (Sintrainagro).
Desde el 8 de marzo del año pasado, se desempeñaba como concejal por Esperanza, Paz y Libertad. Su muerte fue interpretada por los dirigentes del movimiento en Urabá, como parte de la estrategia de la CG, que por medio del grupo disidente que orienta Francisco Caraballo y el V frente de las Farc, busca debilitar el proceso de reinserción y desestabilizar la zona bananera.
Hace veinte días, miembros de ese mismo grupo subversivo asesinaron a Jesús Alirio Guevara, también dirigente de Esperanza, Paz y Libertad y vicepresidente de Sintrainagro.
En esa ocasión, Aníbal Palacio Tamayo, senador por AD M19, envió una misiva al Fiscal General de la Nación, Gustavo de Greiff, solicitando una urgente investigación de ese despacho en torno al asesinato de Guevara.
En la carta, Palacio pide además el esclarecimiento de las muertes de más de 100 excombatientes de diferentes grupos desmovilizados , ultimados en Urabá. En un 90 por ciento afirma Palacio los crímenes han sido cometidos por la disidencia que dirigen Francisco Caraballo, Diego Ruiz, Danilo Trujillo, Gabriela Londoño y Eduardo Ramírez .
También encareció al Fiscal que se establezca la relación que tendrían con dichos asesinatos los miembros del V Frente de las Farc en la región e integrantes del Partido Comunista colombiano en Urabá.
Palacio hizo estas afirmaciones sobre la base del informe porporcionado por un desertor de las milicias bolivarianas.