La computadora con la que llegaron 20 hombres vestidos de camuflados despertó más horror entre los pobladores de la vereda Miramar que sus fusiles y pistolas.
eltiempo.com
20 de julio de 2000
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1271479
A las 4:30 de la tarde del martes, la calma de este caserío ubicado a unos 20 minutos de Sevilla, en el norte del Valle, fue interrumpida por la llegada de tres camionetas último modelo de las que se bajaron hombres con distintivos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Los uniformados ordenaron a los habitantes de las catorce casas salir a la única calle de la vereda.
Unas 40 personas entre niños y ancianos estábamos ahí cuando el jefe de ellos sacó un computador en el que tenía una lista. Pidió que las personas que nombrara pasaran adelante. Era terrible ver como la muerte podía estar ahí en ese aparato, pues ya sabíamos lo que son los paramilitares , relató una joven.
Según el relato, a las 6 de la tarde, los 20 paramilitares ordenaron que la gente se encerrara en sus casas y que no temieran, que nada iba a pasar y solo querían averiguar algunas cosas con siete escogidos.
Pero entrada la noche, varios disparos mataron las esperanzas que las gentes tenían sobre el regreso de sus familiares.
En un mismo sitio fueron hallados muertos Pastor Papamija, de 40 años, Rubiel Fernández, de 50, y León Jairo Betancur, de 35. En otro lugar fueron asesinados Antonio José Ossa, de 61, John Jairo Cardona Cortés, Miguel Jair Rojas, de 30, y Darío Palacios.
Los niños lloraban porque veían llorar a los viejos. El miedo que nos dio por la presencia de esa gente se convirtió en desesperanza y también nuestra fe en esta tierra que cultivamos con amor , dijo ayer una viuda en la funeraria San Martín, de Sevilla, donde tramitaba el sepelio de su esposo.
El secretario de Gobierno del Valle, Roberto Rodríguez, dijo que se eleva así a unas 190 las víctimas de estos grupos en un año de presencia en el departamento.
Es lamentable que después de un año persista esta situación, pero también somos conscientes de que el Gobernador del Valle ha ido a Bogotá, habló con Fiscal General, el Presidente. El Estado ha abandonado espacios vitales en Cumbarco, Barragán, Santa Lucía. Ese espacio lo han ganado los grupos armados y han que recuperarlo , señaló.
En este año de incursión paramilitar en el Valle, más de cinco mil campesinos han salido de zonas rurales de Tuluá, Buga, San Pedro, Jamundí, Buenaventura, Bugalagrande y Sevilla.