Según las autoridades son cerca de 200 hombres armados que se concentran en la finca Matupa de San Martín. Unos días antes de las elecciones empezaron a aparecer grafitis en las calles de Granada, en donde se anunciaba la presencia de los grupos de autodefensa.
eltiempo.com
2 de diciembre de 1997
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-669125
Desde esos días hasta la presente semana, los cerca de 50.179 habitantes de Granada y Fuentedeoro -según el Dane- han visto morir en forma violenta a 18 personas.
Entre otros, el comerciante Luis Guillermo García, quién opuso resistencia a la guerrilla que lo iba a secuestrar y Jesús Emilio Vergara Vidal un hombre de 45 años de edad, sordo y mudo, cuyo único oficio era hacer los mandados a su familia. Otras cuatro personas fueron asesinadas con armas de fuego, el viernes pasado, en la vereda Iraca en Fuentedeoro.
Luis Guillermo no atendió la última orden que le dieron en la vida: deteriores. Sus familiares afirmaron que llevaba la cédula en la mano, pero pudo más el miedo al ver los hombres armados. Intentó huir y cuando corría cinco proyectiles de arma de fuego hicieron blanco en su cuerpo, transitaba por la Trocha Siete, cerca a la finca familiar en la inspección de Caño Blanco, en jurisdicción del municipio de Fuentedeoro.
Sistematizados
La semana pasada, según las versiones que han llegado a las autoridades de Granada, un grupo de aproximadamente 200 hombres armados se desplazaron por la Trocha Siete amedrentando a la población.
En la vereda El Paraíso reunieron a todos los habitantes, con computador en mano, los llamaban a lista y los seleccionaron en dos grupos obligándolos a tenderse en el piso. La información que tenían en el computador la confrontaban con la que le entregaban los habitantes y agregaban la de los ciudadanos que no estaban en sus archivos.
Finalmente, les advirtieron que está prohibida cualquier colaboración a la guerrilla, a riesgo de perder sus vidas.
La vereda El Paraíso esta ubicada sobre la Trocha Siete que es un carreteable paralelo al río Ariari, sobre la margen derecha, que comunica a Granada con los caseríos de Caño Blanco y Villa Restrepo, pasando por zonas agrícolas de los municipios de Fuentedeoro y Puerto Lleras.
Sobre la margen izquierda del afluente esta la vía principal que comunica a los departamentos del Meta y Guaviare.
Sobre estos hechos el CTI de la Fiscalía en Villavicencio llegó una información en el sentido de que habían asesinado a varias personas, en un mismo sitio, pero una comisión se desplazó a esa zona y descartó que ello hubiera ocurrido.
Sin embargo, el viernes, dos días después, se conoció de la muerte en forma violenta de cuatro personas en la vereda Iraca, en Fuentedeoro. Las víctimas fueron identificadas como Orlando Valera, Melba Mambia Martínez, Marco Rodríguez y otra persona de quién no se estableció su identidad.
En Granada
Pero si la población de la zona rural se encuentra intimidada, en el casco urbano el temor y el miedo tampoco es ajeno.
A la par que empezaron a aparecer los grafitis, en las noches hombres armados que se movilizaban en motocicletas de alto cilindraje obligaban a la población a estar en los andenes frente a sus residencias.
En una oportunidad, hacía las nueve de la noche, uno de los párrocos de la población relató que estaba con varias personas reunido frente a su casa cuando llegaron los hombres que les gritaron o se meten a los matamos el sacerdote se identificó ante los hombres armados para preguntarles porque los obligaban a ingresar a sus casas , estos le respondieron: No me importa quién sea, o se entran o los matamos .
La muerte del comerciante Luis Guillermo García ocurrió a unos 50 metros de su residencia, el martes once de noviembre a las siete de la mañana y varias de las muertes violentas han ocurrido cerca a patrullas de la Policía e incluso del mismo Comando del Das. Sus habitantes aún no entienden por qué no hay una reacción oportuna de las autoridades, una vez ocurren los crímenes, que generalmente son realizados por sicarios que se movilizan en motocicletas.
A las autoridades también han llegado versiones en el sentido de que los hombres armados se concentran en la finca Matupa, en jurisdicción de San Martín. Sin embargo, según las mismas autoridades no hay pruebas que así lo demuestren.
El comandante de la Policía en el Meta, coronel Benjamín Nuñez Nuñez, envió a la región del Ariari un Batallón Antiguerrilla y un grupo de Inteligencia, para inspeccionar la zona.
El coronel Blas Erbelio Ortiz, comandante del Batallón 21 Pantano de Vargas en un consejo de seguridad que combate tanto a la guerrilla como a los paramilitares.
Entre tanto, la Defensora Regional del Pueblo Rocío López y el personero de Granada el personero de Granada, Edeth Tajan Chinchilla, coinciden en que habían advertido a las altas esferas del Estado lo que estaba ocurriendo, desde la masacre de Mapiripán, pero nada se ha hecho, así mismo, el jefe del Ministerio Público en Granada solicitó a la Cruz Roja Internacional colaboración para poder hacer una inspección en la zona.