CODEHSEL COLECTIVO DE DERECHOS HUMANOS SEMILLAS DE LIBERTAD
La Guerra: Sustento del Desarrollo en Antioquia Derechos Humanos e Impunidad 1998 – 2000
Abril De 2002
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/antioquia.html
Un hecho de trascendental gravedad fue el ocurrido en la vereda la Pica del municipio de Pueblo Rico en el cual tropas del Ejército dieron muerte a seis niños y dejaron heridos a varios, al atacar a un grupo de estos que se encontraba en paseo escolar el 15 de agosto de 2000. El comandante de la IV Brigada, General Herrera Verbel, reiteró que se trató de un enfrentamiento con una columna del ELN, sin embargo los testigos y especialmente quienes vivieron los horribles acontecimientos, sostuvieron que en el lugar no se presentó ningún combate y que era imposible confundir a un grupo de pequeños, que vestían su uniforme escolar con guerrilleros, ya que la hora e iluminación permitían excelentes condiciones de visibilidad para los militares.
Por su parte, la Fiscalía una vez realizó algunas investigaciones en el lugar de ocurrencia de los sucesos, calificó como ‘homicidio culposo’ la muerte de los seis pequeños por parte del Ejército y descartó que se hubiera tratado de un hecho intencional.
El Fiscal vinculó al episodio a un Suboficial y a 22 soldados que al momento adelantaban patrullaje en la vereda La Pica. Pero además de ser benévolos con la calificación jurídica del delito cometido por los uniformados, el Fiscal Alfonso Gómez Méndez envió las diligencias a la Justicia Penal Militar diciendo que se trató de un acto propio del servicio, y no como un crimen de Lesa Humanidad. Indicó que la comisión que investigó los hechos encontró que no existió intención en disparar a los menores, pero se les disparó sin intención de asesinarlos.
Después de un mes y medio de investigación, la Justicia Penal Militar colombiana exoneró provisionalmente a 16 de los 30 militares comprometidos en el caso. El juez 25 de Instrucción Penal Militar de la IV Brigada del ejército decretó el cese de procedimiento judicial y de las órdenes de detención para algunos militares; a los restantes los continuo investigando. Se supo posteriormente que a estos militares se les desvinculó del proceso y se les exoneró de toda responsabilidad penal.