El educador José Omar Olivo Brito habría viajado a Venezuela, el mismo día de su presunta desaparición, según pruebas de la Fiscalía. Pero la familia asegura que desconocen su paradero.
Por: Redacción ELTIEMPO
3 de septiembre de 2010
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7891901
La misteriosa desaparición del docente y líder sindical José Omar Olivo Brito, el pasado 8 de agosto en Santa Marta, que provocó hace ocho días la movilización de los maestros de Ciénaga (Magdalena), municipio donde dicta clases, ha generado posiciones encontradas entre la Fiscalía y los familiares.
Luego de activar el mecanismo de búsqueda urgente y de agotar las labores de Policía judicial, entre ellas la verificación en los registros migratorios del DAS, la Fiscalía pudo constatar que Olivo se encuentra en Venezuela, país al que habría ingresado el mismo día de su desaparición por la frontera con La Guajira.
Dentro de la indagación, también logró determinar que el profesor en los últimos tres años había viajado en 51 ocasiones al vecino país.
El director (e) seccional de Fiscalía Santa Marta, Germán Neira Sierra, afirmó este viernes a través de un comunicado, que el viaje del educador había sido programado con anterioridad y que su esposa Martha Logreira Hoyos y sus amigos conocían de sus planes.
Además, señaló que no ha retornado al país porque tiene muchas deudas y se encuentra embargado.
Familias niega versión
No obstante, Olga Brito, madre del docente, negó que tuvieran conocimiento sobre el paradero de su hijo y pidió que si las autoridades saben dónde está se lo entreguen.
”Me duele todo lo que están hablando de mi hijo. Sus compañeros han dicho cosas que no tienen que decir. Si las autoridades tienen la seguridad de que él está allá (Venezuela) por qué no nos lo han devuelto. Ahí hay algo”, dijo la mujer visiblemente molesta.
Jair Logreria, hermano de la esposa de Olivo, asegura que su cuñado era una persona muy reservado con su vida privada y que desconocen si hizo algún viaje.
”Hay amigos que dicen que sabían dónde estaba él, si era así por qué al momento de las averiguaciones no le suministraron esa información a la Policía”, manifestó Logreira.
El profesor que hace parte de las directivas del Sindicato de Educadores del Magdalena (Edumag), en Ciénaga, y que desde comienzos de este año venía siendo objeto de amenazas por parte de la banda criminal ‘Los Urabeños’, según la denuncia de sus familiares, salió de su residencia en el barrio Rincones de Santa Cruz para realizar unas diligencias para celebrarle el primer año a su hijo y desde entonces no han tenido noticias suyas.
Lo raro, según la directora seccional del CTI, Luz Merly Acevedo, es que pese a su alto grado de vulnerabilidad por su condición de sindicalista su desaparición apenas fue denunciada ante la Fiscalía el pasado 24 de agosto, dos semanas después del hecho.
Por esto y algunas inconsistencias encontradas en las declaraciones de los familiares, la Fiscalía determinó dar por terminado el mecanismo de búsqueda y compulsar copia para abrir las investigaciones penales y disciplinarias contra Olivo y su esposa por los delitos de abandono de cargo y falsa denuncia, respectivamente.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Corresponsal de EL TIEMPO
SANTA MARTA