MIEDO Y PRESIONES DESPLAZAN A CAMPESINOS

Una situación de pánico colectivo viven las zonas rurales de los municipios de la región de los Montes de María en Bolívar, lo que ha ocasionado el desplazamiento de pobladores y maestros.

eltiempo.com
24 de octubre de 1996
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-557906

En El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y El Guamo, especialmente en los dos últimos, la situación se ha agudizado desde hace 15 días cuando comenzaron a distribuirse panfletos y consignas pintadas en las paredes anunciando la llegada de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.

La Gobernación confirmó ayer el desplazamiento de 65 familias del corregimiento de Corralito en San Juan Nepomuceno, lo que prácticamente dejó sin habitantes el caserío. 10 familias de las desplazadas llegaron a la cabecera municipal albergándose en donde sus parientes; mientras que las 55 restantes, se ubicaron en la escuela pública y el puesto de salud de la vereda San José del Peñón.

Ayer se esperaban los datos de los desplazados en los corregimientos de La Enea y Tasajera en El Guamo, con el fin de reubicarlos transitoriamente, reciben atención y se trazan planes para garantizarles el retorno a sus lugares de origen, dijo una fuente oficial de la Gobernación de Bolívar.

De igual manera, indicó que la Fiscalía Regional coordina una labor de inteligencia para detectar los focos de desestabilización de la tranquilidad y proceder a aplicar correctivos.

En cuanto a la situación de los educadores, las principales amenazas provienen de los grupos paramilitares de acuerdo a las apreciaciones de Luis Carlos Fuentes, presidente del Sindicato Unico de Educadores de Bolívar.

Manifestó que la situación se ha agravado con la aparición de un volante, en que las Autodefensas de Urabá y Córdoba, amenazan con realizar retenes y censos para saber quien está relacionado con la guerrilla y luego ejecutarlo.

Agregó que los maestros de San Juan Nepomuceno y El Guamo señalan que todas las familias de Corralito se desplazaron a la vereda La Porquera, y los del Guamo se fueron hacia El Carmen y a municipios aledaños.

De esta zona ya han salido 22 profesores, que se encuentran en Cartagena, buscando una solución a esta situación, expresó el líder sindical.

Señaló que los más preocupante es la circulación de una lista en la que aparecen los nombres de quince profesores para ser ultimados.

Denunció el asesinato de tres educadores. El primero de ellos, fue Elba Hurtado Castro a finales de enero; en julio, Pedro Rodríguez en el Carmen de Bolívar; y en agosto, en las calles de San Jacinto, Benjamín Guzmán Fonseca.

Según Fuentes sólo hay dos decisiones, la reubicación de los profesores amenazados o decretar las vacaciones colectivas y cerrar el año lectivo hasta donde va, en las instituciones de los Montes de María.