IPC Instituto Popular de Capacitación y CJL Corporación Jurídica Libertad
http://www.joseacevedoygomez.edu.co/Memoria_impunidad_Antioquia.pdf
Edilbrando Roa López (3 de septiembre de 1998)
Asesinado en la vía que del municipio de La Unión conduce a la localidad de Sonsón, en el oriente antioqueño. Si bien se consignó en el expediente sobre su muerte que los responsables del crimen eran guerrilleros del ELN, ex fiscales que laboraron con él por varios años persisten en señalar que fue asesinado por paramilitares del grupo dirigido por el empresario Gustavo Upegui López. Roa López estaba adscrito a la Unidad Nacional de Derechos Humanos en Bogotá y había sido asignado a la Unidad en Medellín para que colaborara en las investigaciones que se adelantaban contra Upegui López y la naciente estructura sicarial y paramilitar conocida como ‘la Oficina de Envigado’. Por un supuesto error de una funcionaria que desconocía la orden de no mover de la ciudad a Roa López, fue enviado a una misión de trabajo al municipio de Sonsón, oriente antioqueño.
El último informe que suscribió, junto a otros dos investigadores judiciales el informe N° 1966, del 24 de agosto de 1998, que consistió en un reporte detallado de las inspecciones a los procesos bajo radicados N° 254, 263 y 268, adelantados en la Unidad Nacional de Fiscalías de Derechos Humanos. El documento fue remitido a Virgilio Hernández Castellanos, coordinador en esa época de la Unidad Nacional de Derechos Humanos. Los expedientes inspeccionados contenían información sobre Upegui López, sus relaciones con diversas organizaciones criminales, las muertes de varios funcionarios del CTI y sus contactos con miembros de la fuerza pública, en particular con unidades del Gaula Urbano, adscrito a la Policía Nacional.