MASACRE DE PENSILVANIA 2002

RUTAS DEL CONFLICTO
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=475

Alcaldía de Pensilvania
Municipio: Pensilvania
Vereda o Corregimiento: El Naranjo y San Daniel
Departamento: Caldas
Grupo Armado: Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (1992 – 2006)
Fecha: Marzo de 2002

Entre el 31 de marzo y 4 de abril de 2002, integrantes del Frente Omar Isaza, Foi, de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Acmm, asesinaron a seis personas en el municipio de Pensilvania, Caldas. Los ‘paras’ fusilaron a cuatro de las víctimas en la vereda El Naranjo en el corregimiento San Daniel.

Las víctimas, entre las cuales había un menor de nueve años de edad, fueron señaladas por los paramilitares de ser supuestas auxiliadoras de la guerrilla.

LISTADO DE VÍCTIMAS

Herney Quintero
Miguel Ángel Grajales
John Fredy López (menor de edad)
Gildardo Grajales Rincón
Fabián Márquez Grajales
Luis Alfonso López Hoyos

Luis Alberto Briceño Ocampo, alias ‘Costeño’, fallecido ex jefe del Foi, ordenó esta masacre. Ramón Isaza, ex jefe de las Acmm, aceptó su responsabilidad en los hechos dentro del proceso de Justicia y Paz. En la zona también han delinquido guerrilleros de las Farc que se enfrentaron con los paramilitares, lo que ocasionó la muerte de centenares de civiles en la zona.

ACERCA DEL GRUPO ARMADO

Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (1992 – 2006)

El origen de este grupo se remonta a finales de los años setenta en respuesta a la llegada de las Farc al Oriente Antioqueño. Su jefe, Ramón Isaza alias ‘El Viejo’, y la mayoría de sus miembros se sumaron en 1982 a las autodefensas conformadas por Henry Pérez, por eso varios de estos paramilitares fueron entrenados por mercenario israelí Yair Klein, con financiación del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha y presuntamente el esmeraldero Víctor Carranza. Luego de la desmovilización de las Autodefensas del Magdalena Medio, en 1991, una docena de paramilitares, ente los que se encontraban Isaza y varios de sus hijos, volvieron al monte y conformaron las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Este grupo armado se financió del robo de gasolina y la extorsión, aunque en un comienzo solo cuidaban las fincas de los narcos, más adelante se involucraron en el negocio. El 7 de febrero de 2006, casi 30 años después de creados los primeros grupos, se desmovilizaron con 990 paramilitares.

Jefes: Ramón Isaza Arango alias ‘El Viejo’.

Zonas de influencia: Primeros en el Oriente Antioqueño, municipios: San Luís, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Boyacá, y en zonas de la autopista Medellín -Bogotá. También al nororiente de Caldas y el norte del Tolima.