MASACRE DE ESTADOS UNIDOS I

RUTAS DEL CONFLICTO
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=87

Juan Carlos Sierra – Revista Semana
Municipio: Becerril
Vereda o Corregimiento: Estados Unidos
Departamento: Cesar
Grupo Armado: Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (1994 – 1997)
Fecha: Noviembre de 1998

Hacía el medio día del 16 de noviembre de 1998, un grupo de por lo menos 20 paramilitares fuertemente armados de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá llegaron en camionetas al corregimiento de Estados Unidos, en el municipio de Becerril.

Con lista en mano sacaron de su casa a 11 personas, ocho de ellas fueron asesinadas y las otras tres fueron secuestradas y sus cuerpos fueron hallados días después en corregimiento La Guajirita, a 5 kilómetros de Estados Unidos. Con los primeros disparos los habitantes del caserío huyeron hacia la parte alta del pueblo para refugiarse.

Una de las víctimas fue Alexis Hinestrosa, quien había sido diputado de la Unión Patriótica por ese departamento, pero ante las frecuentes amenazas se había retirado de la política y en ese entonces era un promotor de salud del pueblo. Los paramilitares lo asesinaron en frente de su esposa y sus hijos.

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Antonio Sánchez Navarro
Miguel Antonio Campo Cudris
Misael Brand
José Edilberto Higuita Bautista
Wilfredo Velasco Acevedo
Willman Ardila Lemus
Eduber Ardila Lemus
Alexis Hinestrosa Valoy (militante de la UP).

ACERCA DEL GRUPO ARMADO

Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (1994 – 1997)

En 1994, luego de la muerte de Pablo Escobar, los grupos paramilitares liderados por los hermanos Castaño que habían hecho parte de los autodenominados Perseguidos por Pablo Escobar, ‘Pepes’, tomaron el nombre de Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu. Carlos y Vicente Castaño reunieron en dicha estructura todos los grupos con los que habían delinquido desde la década de los ochenta en esa zona de la Costa Caribe. Ese mismo año fue asesinado Fidel, el hermano mayor de los Castaño que a finales de los ochenta ya había usado un nombre similar para llamar a sus grupos paramilitares, las Autodefensas de Córdoba y Urabá. En 1997 las Accu sirvieron como base para la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia. Los Castaño, desde su organización aglomeraron a la mayoría de grupos paramilitares del país. Las Accu se dividieron en varios bloques para aumentar la presencia en las zonas que ya controlaban y para apoderarse del negocio del narcotráfico en las regiones de influencia guerrillera. La expansión del poder de los Castaño se realizó sembrando el terror dentro de la población, masacrando centenares de civiles y desplazando pueblos enteros. Así nacieron desde las Accu, entre otros, los bloques Norte, Centauros, Catatumbo, Tolima y Héroes de los Montes de María. Desde entonces, las Accu dejaron de funcionar como un bloque y pasaron a ser una federación de grupos controlados por los Castaño, dentro de las Autodefensas Unidas de Colombia. La mayoría de esos grupos se desmovilizaron entre 2004 y 2005.

Jefes: Carlos y Vicente Castaño.

Zonas de influencia: Urabá, Córdoba y Sucre.

– See more at: http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=87#sthash.imaNIzb0.dpuf