RUTAS DEL CONFLICTO
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=72
León Darío Peláez – Semana
Municipio: Carmen de Bolívar
Vereda o Corregimiento: El Salado
Departamento: Bolívar
Grupo Armado: Paramilitares del Bloque Norte (1997 – 2006)
Fecha: Marzo de 1997
El 23 de marzo de 1997 un grupo de 50 paramilitares llegó en varios vehículos al corregimiento de El Salado y reunió a gran parte del pueblo en la plaza central. Allí sacaron una lista con los nombres de sus víctimas y las asesinaron: Doris Mariela Torres, profesora y líder comunitaria, Néstor Arrieta y Álvaro Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal. También mataron a José Esteban Domínguez y a su hijo por intentar defender a la docente. Los paramilitares quemaron una tienda, propiedad de la maestra, y un supermercado ubicado al lado de la plaza central.
LISTADO DE VÍCTIMAS
Doris Mariela Torres (profesora)
Néstor Arrieta
Álvaro Pérez
José Esteban Domínguez.
Los saladeros consideran que la masacre está relacionada con los hechos ocurridos 20 días antes, cuando un grupo paramilitar llegó al corregimiento exigiendo que se cerraran todas las tiendas y la profesora Torres protestó. Esta masacre provocó el desplazamiento de cerca de 7.000 habitantes, que para ese entonces era el total de la población del El Salado. 4.000 de ellos retornaron tres meses después, pero fueron nuevamente desplazados en la masacre del 2000.
Por estos hechos fueron capturados José y Eduardo Méndez acusados de ser los autores intelectuales de la masacre, pero fueron absueltos luego de cuatro años en la cárcel. Estos hombres hacen parte de una familia de terratenientes que formó una estructura paramilitar llamada ‘Los Méndez’ y que se enfrentó al frente 37 de las Farc desde finales de los 80.
ACERCA DEL GRUPO ARMADO
Paramilitares del Bloque Norte (1997 – 2006)
Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.
Jefes: En un inicio estuvo al mando de Salvatore Mancuso, pero en 1999 los hermanos Castaño lo enviaron a crear y dirigir el Bloque Catatumbo en Norte de Santander. El Bloque Norte pasó entonces a manos de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.
Zonas de influencia: Atlántico, Guajira, Magdalena y Cesar, el Bloque Norte ocasionalmente operó en los departamentos de Córdoba, Sucre, Santander, Norte de Santander y Bolívar.
– See more at: http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=72#sthash.oD6z75ZF.dpuf