RUTAS DEL CONFLICTO
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=156
Daniel Reina Romero – Revista Semana.
Municipio: Guadalajara de Buga
Vereda o Corregimiento: El Placer
Departamento: Valle
Grupo Armado: Paramilitares del Bloque Calima (1999 – 2004)
Fecha: Agosto de 1999
En la madrugada del 23 de agosto de 1999, un grupo de 85 paramilitares del Bloque Calima de las Auc llegó al corregimiento de El Placer, en el municipio de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, y asesinó a cinco campesinos.
LISTADO DE VÍCTIMAS
Amadeo Valderrama
Anacarsis Morante
Los hechos ocurrieron en presencia de toda la población. Los paramilitares dañaron los teléfonos de la empresa de comunicaciones Telecom, pintaron grafitis alusivos a las autodefensas y saquearon varias casas del corregimiento. Según testimonios de ex ‘paras’, sus planes eran conocidos por miembros de la fuerza pública, ya que para llegar a su objetivo tuvieron que atravesar cinco municipios que tenían presencia militar.
El grupo armado fue enviado por los entonces jefes del Bloque Calima, Elkin Casarrubia Posada alias ‘El Cura’ y Rafael Antonio Londoño Jaramillo alias ‘Rafa Putumayo’, a la zona rural de Tuluá. Sin embargo, mientras iban transitaban la zona, dos informantes les hicieron saber que en el corregimiento de El Placer había supuestos colaboradores de la guerrilla.
ACERCA DEL GRUPO ARMADO
Paramilitares del Bloque Calima (1999 – 2004)
En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.
Jefes: Inicialmente Antonio Londoño alias ‘Rafa Putumayo’, pero desde el 2000 lo dirigió José Hebert Veloza García, alias ‘HH’.
Zonas de influencia: La mayoría del departamento del Valle, algunos municipios del norte del Cauca y otros al sur del Huila y Quindío.
– See more at: http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=156#sthash.QXsq0u7R.dpuf