MASACRADOS TRES INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA AWÁ

COMUNICADO AL PUEBLO DE COLOMBIA Y A LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS SOBRE LA MASACRE Y DETENCIONES ARBITRARIAS A MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL PUEBLO AWA PERTENECIENTES A LA ORGANIZACIÓN CAMAWARI

Miércoles, 20 de Mayo de 2009
http://asociacionminga.org/index.php?option=com_content&task=view&id=118.

Comunicado 01 Mayo 17 de 2009

La organización CAMAWARI da a conocer a los organismos de de Derechos Humanos nacionales e internacionales y opinión publica en general de la masacre de tres (3) miembros de las comunidades indígenas Awá cuya residencia era el resguardo de Palmar Imbi Medio ubicado en el municipio de Ricaurte.

La masacre perpetrada por un grupo armado aun desconocido ocurrió el once (11) de mayo entre las doce y una de la mañana en el sector conocido como Piedra Verde Jurisdicción del municipio de Barbacoas; según versiones de la comunidad fueron sorprendidos en sus casas ya que a estas horas se encontraban durmiendo. Las victimas presentan heridas corto punzante e impactos de proyectil; los mencionados corresponden a los nombres de; BERTA MARIELA VARGAS MEZA, MARCO ANTONIO VARGAS MEZA, SERVIO ADEMELIO BISBICUS GARCIA en este mismo hecho fue herido un niño, YEISON DANIEL BISBICUZ TAICUZ, cuya edad oscila entre los 20 y 22 meses de nacido.

Ante la ocurrencia de los hechos y la ineficiencia e incapacidad de la Fuerza Pública para realizar el levantamiento de los cuerpos, la organización CAMAWARI desplazo a su Guardia para atender el caso y recoger los cadáveres para trasladarlos al municipio de Ricaurte

De la misma forma rechazamos la declaraciones del Secretario de Gobierno del departamento de Nariño doctor FABIO TRUJILLO quien por medio radial de CARACOL dio declaraciones sobre los hechos de la masacre, afirmando que lo sucedido con nuestros tres (3) compañeros son producto de la delincuencia común. Estas afirmaciones no son ciertas ya que en las investigaciones que se han adelantado hasta a hora se a podido establecer que posterior a la masacre hubo presencia de personas que vestían uniformes camuflados.

De igual manera damos a conocer a la opinión pública que el día viernes quince (15) de mayo hubo una retención masiva de cuatro personas por parte de la Fiscalia y el Gaula de la policía en las poblaciones de Altaquer Municipio de Barbacoas y Ricaurte, dentro de las cuatro personas se encuentra un indígena que pertenece a la organización CAMAWARI cuyo nombre es ALIRIO PEÑA GARCIA, (de profesión electricista) este compañero estaba en su casa a las 12:30 P.M, así lo afirma su esposa DAMIR BURGOS, que se encontraba arreglando una acometida de agua cuando llegaron cinco hombres dos de ellos uniformados y tres de civil, lo abordaron y le solicitaron que hiciera el favor de arreglar una planta eléctrica por que supuestamente no tenían energía en la estación de Policía, hecho que se negó y posteriroemente le insistieron hasta que saco su herramienta de trabajo y salio con sus hijo menor de edad, ya en la estación de policía que se encuentra a un kilómetro y medio fuera de la población de Altaquer, le manifestaron quque tenia orden de captura y entonces regresaron a su hijo a la casa y hoy se encuentra detenido en la cárcel de Tuquerres, acusado de rebelión.

Rechazamos estas capturas ilegales que van en contra de la dignidad de la persona y los procedimientos legales contempladas en la Ley; estas acciones se prestan para desaparecer personas y presentarlos como muertos en combate, afirmaciones propias de los crimese de estado que se han evidenciado hasta hoy.

De igual forma denunciamos ante el pueblo colombiano y ante los organismos internacionales que los dirigentes y miembros de la organización CAMAWARI vienen siendo perseguidos y acosados por los agentes de seguridad del Estado, ya que permanentemente se les toman fotografías, se hacen filmaciones, para posteriormente hacer montajes ficticios y ser acusados de guerrilleros.

En este sentido el Pueblo Awa de la organización CAMAWARI manifiesta su preocupación a la protección de la vida e integridad cultural de las comunidades indígenas puesto que no hay las garantías necesarias por parte del gobierno nacional, a pesar de que existe un pronunciamiento de la Corte Constitucional recogido en el Auto 004, el cual señala la urgente protección de la vida y de su contexto cultural del Pueblo Awa lo que permitiría el normal desarrollo de sus procesos organizativos.

CONCLUSIONES

El pueblo AWA rechaza estos hechos de violencia y sigue manifestando su posición de no hacer parte de un conflicto armado lo cual lo hemos manifestado en repetidas oportunidades, esa guerra no es nuestra; defendemos la vida, el territorio, nuestra identidad, nuestra cultura y nuestros sueños siempre serán el recordar y mantener la memoria de nuestros mayores.

RESISTENCIA Y PENSAMIENTO INDIGENA, COMUNIDADES INDIGENAS AWA ORGANIZACIÓN CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE, CAMAWARI DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Asociación Minga
Av. Calle 19 # 4-88 Oficina 1203 / Teléfonos: 3804380 – 3804400
Fax 2849889 / Email: minga@asociacionminga.org