MAS VICTIMAS DE LA GUERRILLA

Asociación Departamental de Usuarios Campesino-ADUC
martes, 24 de abril de 2007
http://www.organizacionessociales.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=65

Denuncia Pública

Muertes selectivas continúan en la región.

La Asociación Departamental de Usuarios Campesinos ADUC-ARAUCA, ante la agudización de la situación social en el campo, debido al enfrentamiento persistente entre las dos fuerzas guerrilleras que tienen presencia en el departamento y donde una vez más las víctimas son los campesinos que se encuentran indefensos a merced de estos grupos, se permite denunciar estos hechos que se vienen presentando desde hace ya varias semanas:

1. En el municipio de Tame fueron asesinados TOMAS EMIGDIO VEGA en la vereda la Esperanza, el pasado 16 de abril, ALBERTO LOSADA RIVERO, de 21 años de edad, en la vereda Siberia, ORLANDO MENESES QUIRIAMA, ultimado el pasado 22 de abril, en la vereda Flor Amarillo, igualmente ese mismo día fue asesinada la señora MARIA RUTH SUVIETA ALFONSO en la vereda la Esperanza.

2. El pasado lunes 23 de abril, ÁLVARO SALOM ARCHILA en la vereda San Gregorio del resguardo indígena Curipao, murió al pisar una mina antipersonal, el mismo día fueron asesinados los señores JAIRO NÚÑEZ GALVIZ residente en la vereda Santo Domingo, RICARDO GONZÁLES RIVERO en la vereda el Progreso, SANTOS GALÁN DUEÑAS y LUÍS ANTONIO LÓPEZ SÁNCHEZ, de 63 años de edad.

3. En el municipio de Fortul, el 18 de abril el señor JUAN CARLOS CABICHE AGREDO, de 29 años de edad fue ultimado en la vereda Caño Rojo, de la misma forma el 22 de abril, fue asesinado el señor DUVIAN ARTURO BARAJAS CARRILLO,de 28 años de edad, en el sitio conocido como el Acuario, de la vereda Buenos Aires.

4. A estos graves hechos se suma el desplazamiento masivo de campesinos que han salido como medida preventiva para conservar la vida y se han refugiado en las cabeceras municipales de Fortul y Tame.Solicitamos a la Defensoria del Pueblo, al Comité Internacional la Cruz Roja, la Oficina de las Naciones Unidas, realizar una Misión en terreno para verificar la situación que viven estas comunidades y tendientes a garantizar la vida de quienes aún permanece en dichas veredas.A las ONG defensoras de los derechos humanos del orden nacional e internacional, organizaciones sociales y políticas, imploramos su solidaridad para con las Organizaciones Sociales de Arauca, sus dirigentes y pueblo en general.Hacemos un llamado a las alcaldías y gobernación del departamento para que preste las ayudas necesarias e inmediatas a estos campesinos que se han desplazado y no cuentan con los elementos necesarios para subsistir.Saravena

Arauca, 25 abril de 2007

PEDRO GELVEZ
Representante Legal

POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO
ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE USUARIOS CAMPESINOS-ADUC