COLOMBIA NUNCA MÁS
MEMORIAS DE LA REPRESIÓN PERSECUSIÓN AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO (COLOMBIA)
Martín Emilio Rodríguez, 22 años de edad, estudiante de segundo año de derecho de la Universidad de Nariño, fue dirigente campesino en el Municipio de El Rosario (Nariño), de donde era oriundo. Igualmente se distinguió como activista del movimiento estudiantil de la Universidad de Nariño, quien compartía criterios con el grupo estudiantil Radicales Libres. Martín fue asesinado con tres impactos de bala, revolver 38 largo el día 25 de abril del año 2000 a las 7 de la noche en el sector de la calle 8ª entre carreras 22A y 22B del barrio Renacer de la ciudad de Pasto.
Momentos antes de su muerte Martín asistió a la misa del primer aniversario de la muerte de su primo. “Aproximadamente a las 6:00 de la tarde salió de la iglesia cargando su guitarra, que muchos le decían que era su novia, y acompañado de un primo menor de edad con dirección a su casa ubicada en el barrio Los Alamos donde residía con su familia desde hace un año y ocho meses, luego de que salieran de El Rosario de donde son oriundos los Rodríguez Guerrero… Cada paso que daba era acompasado por el de su victimario que lo seguía de cerca com un sabueso. Luego de tomar la Avenida Boyacá, subió por la calle conocida como Caracha”.
El asesino le disparó por la espalda y cuando cayó al piso lo remató. “Testigos presénciales afirman que luego de escucharse los disparos, un hombre, al parecer joven, alto y de pantalón gris, escapó de la escena sin dejar huella… Pasadas las ocho de la noche funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigaciones CTI, practicaron el levantamiento de cadáver y abrieron la investigación de este caso ”.
El asesinato de Martín Emilio Rodríguez se presentó en un contexto de consolidación del paramilitarismo en Nariño y su expansión en la ciudad de Pasto. A pesar de que Martín Emilio era estudiante de la Universidad de Nariño y participó en la actividad del movimiento estudiantil los móviles de su asesinato se pueden relacionar con su participación como dirigente campesino en el municipio de El Rosario – Nariño.
Resulta importante tener en cuenta que a finales del año de 1999 ya existían amenazas sobre el movimiento estudiantil por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia y que el 20 de octubre de ese año la fuerza pública ingresó arbitrariamente a los predios de la Universidad. Posteriormente a este ingreso ilegal se realizó un fuerte debate en el Concejo Municipal en que los estudiantes denunciaron las agresiones de la policía; en adelante altos mandos de la policía realizaron declaraciones públicas en las que manifestaron que la Universidad de Nariño se encontraba infiltrada por guerrilleros (Diario del Sur, 21 de octubre de 1999)
RESPONSABLES
“El Bloque Libertadores del Sur de las Autodefensas Unidas de Colombia al día siguiente reivindicó en un comunicado el asesinato”. Al poco tiempo toda la familia de Martín salió desplazada de la región a raíz de amenazas de los paramilitares. Hasta el momento no ha habido ningún resultado en las investigaciones de los organismos de seguridad del Estado. Estudiantes que fueron compañeros de Martín y compartieron con él señalaron que “las balas no salieron de un arma anónima y aseguraron que Martín venía siendo amenazado de tiempo atrás por grupos paramilitares”.