MANCUSO HABLARÁ DE EL ARO

EN ITUANGO, LAS víctimas de las masacres de El Aro y La Granja escucharán hoy las confesiones del ex paramilitar desde E.U.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/mancuso_hablara_de_el_aro/mancuso_hablara_de_el_aro.asp
Paula López – Medellín
18 de noviembre de 2008

Hoy en la mañana Salvatore Mancuso Gómez, ex comandante del bloque Catatumbo de las autodefensas, confesará desde Washington cómo fue su participación en las masacres de El Aro y La Granja, ocurridas entre el 11 de junio de 1996 y el 12 de noviembre de 1997.

En estos hechos, por los que Mancuso ya fue condenado a 40 años de prisión por la justicia ordinaria, los grupos paramilitares asesinaron a 19 campesinos de los dos corregimientos de Ituango, quemaron casas, robaron 1.200 cabezas de ganado y desplazaron a unas 1.200 personas.

Para esta versión fue acondicionado el teatro municipal de Ituango, en el que las víctimas verán en directo la versión libre del ex jefe paramilitar y podrán realizar preguntas que serán resueltas con posterioridad.

La versión libre de Mancuso, el primer ex Auc en reanudar estas diligencias después de haber sido extraditado a Estados Unidos el pasado 13 de mayo, será recibida por el fiscal octavo de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, previa coordinación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Embajada de ese país en Colombia.

En las horas de la tarde, Mancuso se referirá al asesinato de los sindicalistas Carlos Salvador Bernal, Carlos Arturo Pinto Bohórquez, María del Rosario Silva Ríos, Jesús David Corzo Mendoza, Manuel Antonio Montañez Buitrago, Carlos Eduardo Morales González, José Pérez Gaona, Juan de Jesús Orduz Sánchez, William Marino Wallens Villafañe, Pedro Ramón Becerra Sánchez, Jairo de Jesús Gómez Ariza, Felipe Santiago Mendoza Navarro, Marco Tulio Díaz Fernández, Bernabé Sánchez Medina y Tirso Vélez, entre otros.

Mancuso también confesará sobre asesinatos de funcionarios de Norte de Santander y las masacres ocurridas en La Gabarra y Tibú.

Esta versión también será vista en directo en al auditorio de la Dirección Seccional del CTI en Cúcuta.

Hechos en Córdoba y Sucre
También en Montería (Córdoba) habrá víctimas pendientes de esta versión, pues mañana miércoles en la tarde, Mancuso confesará hechos en los que fueron víctimas profesores de la Universidad de Córdoba y sindicalistas de esa ciudad.

En Sincelejo (Sucre), las víctimas podrán ver a Mancuso el jueves en el Teatro Municipal. Este día hablará de las masacres ocurridas en el corregimiento de El Salado el 23 de marzo de 1997 y febrero de 2000, del corregimiento de Pichilín el 4 de diciembre de 1996 y en el municipio de San Antonio de Palmito, el 5 de diciembre de 1996.

El nombre de Salvatore Mancuso empezó a ser recordado en Norte de Santander en 1999, tras el inicio de la toma a sangre y fuego del Catatumbo, dominado por las Farc y el Eln.

Según cifras de la Fiscalía, la incursión paramilitar entre 1999 y 2004 en Norte de Santander dejó unos 7.000 muertos, 3.000 de ellos en la zona rural.

De estos últimos, La Gabarra aportó el 43 por ciento, la mayoría señalados de ser subversivos o colaboradores de los grupos insurgentes.