LA VIOLENCIA NO DA TREGUA EN CASANARE

El candidato liberal a la alcaldía de Tauramena (Casanare), Carlos Quintana, de 51 años, fue asesinado por presuntos guerrilleros del Eln. Quintana recibió cuatro tiros de pistola nueve milímetros disparados por dos hombres que vestían prendas militares y llegaron a su casa. El crimen ocurrió el miércoles a las 6 de la mañana en el sitio El Triángulo, vereda Jagito, jurisdicción de esta localidad.

eltiempo.com
28 de enero de 1994
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-26357

Según el alcalde (e) de Tauramena, Jorge Eliécer Tarazona, Quintana le había dicho que quería irse de allí, pero no mencionó que hubiera recibido amenazas de muerte.

El comandante de la Policía de Casanare, coronel Gonzalo Córdova Córdova, calificó de tranquila la situación del departamento y aseguró que a pesar de los últimos hechos no se puede pensar que es una tierra sin Dios ni ley.

Córdova agregó que ayer llegó el primer contingente de agentes que serán enviados a los municipios de Chámeza, Recetor, La Salina, Támara, Sácama y Nunchía, que no cuentan con cuarteles de Policía.

En cuanto a la presencia guerrillera en el departamento, Córdova dijo que las Farc actúan en la región del piedemonte con los frentes 38 y 28; en los límites con Arauca con el 56; en la frontera con el Meta, los frentes 37 y 39, y en límites con el Vichada, el frente 16.

Además, por lo del petróleo han hecho su aparición dos grupos que se hacen llamar Los Libertadores y Combatientes del Cusiana , puntualizó.

En cuanto al Eln, Córdova aseguró que los frentes Domingo Laín y José David Suárez operan en sectores del norte y centro occidente del Casanare.

El asesinato del candidato se produjo en momentos en que se realizaba en Yopal un foro sobre violencia y orden público en el Casanare. Asistieron los violentólogos Eduardo Pizarro y Alejandro Reyes; el director del Plan Nacional de Rehabilitación, Alejandro Linares; los consejeros de Seguridad Nacional, Camilo Granada, y para el Piedemonte Llanero, Roberto Vargas del Valle, y las autoridades del departamento.

Para el especialista Alejandro Reyes, los problemas de la violencia en Casanare llegan porque no hay preparación administrativa ni democrática para la distribución de la riqueza petrolera.

El consejero Granada sostuvo que captó una sensación de esperanza en el departamento y que la comunidad estaba de acuerdo en la constitución de organizaciones directas para la solución de los problemas.

Para el gobernador Oscar Leonidas Wilches, el foro fue una charla muy sincera para analizar las posibles causas y alternativas de solución a la violencia.

En su opinión, hay una crisis del Estado y de la sociedad civil, el primero porque no puede cumplirle a la comunidad, y la segunda porque no utiliza los mecanismos legales para plantear sus inquietudes .

Por ello, Wilches propuso un plan de reorganización estatal que le brinde mayor autonomía al municipio, y la creación de escuelas para capacitar al ciudadano sobre su papel y responsabilidades dentro de la sociedad.

En cuanto al conflicto de los habitantes de El Morro con la British Petroleum Company, por la pavimentación de una carretera, ayer en horas de la tarde se empezó a abrir una alternativa de solución. La multinacional ofreció treinta millones de pesos para la construcción de un colegio y una casa campesina. También, la pavimentación de El Morro y Marroquín.

Profesores se niegan a volver a Recetor

La Secretaría de Educación de Casanare estudia el traslado de un directivo y ocho educadores de Recetor, que se niegan a regresar a ese municipio tras la muerte a tiros de una de sus colegas.

Hace dos semanas presuntos subversivos asesinaron a la profesora Hilda Cocinero y a su esposo Omar Breyes Hernández, en la vereda Pueblo Nuevo de ese municipio. En el momento se desconocen los móviles de los crímenes.

Luego del crimen se rumoró que cinco maestros más serían objeto de acciones similares.

El secretario departamental, Juan José Sarmiento, dijo que los educadores tendrían que haber regresado a clases el pasado 18 enero pero estas se inicirán la semana próxima, cuando se espera contar con los remplazos.

Entre los amenazados aparecen un directivo docente, cuatro profesores de primaria y cuatro de secundaria. Se busca ubicarlos en Yopal o en Aguazul, y en uno de los casos fuera del departamento.

Recetor, municipio a cinco horas de Yopal, la capital, cuenta con un colegio de bachillerato y escuelas en el área urbana y rural.